Vecinos del casco viejo ruegan liberar de obstáculos a bomberos y sanitarios

2022-05-20 19:07:56 By : Ms. Jimmy H

Entrar al casco viejo con un vehículo de emergencias es complejo por las dimensiones de las ambulancias y de los camiones de bomberos, por la estrechez de las calles, por las mesas, sillas, toldos y sombrillas de las terrazas, por los coches y furgonetas que obstaculizan su paso o por los tumultos que, sobre todo por la noche, bloquean determinados puntos. «Por suerte, en esa zona tenemos pocas intervenciones», resume un bombero con más de veinte años de experiencia en la ciudad.

«El día que ocurre algo, se hace todo más dificultoso, sobre todo en determinadas calles. Lo más complicado son los giros», explica el profesional, que recuerda el grave incendio de una tapería frente a la catedral ocurrido el año 2015. Fue un fin de semana por la noche, con las terrazas de la calle Lepanto llenas. «La gente se levantó, apartó las mesas y fuimos pasando. Por suerte, fue bastante rápido», resume el bombero. Las dificultades a las que se enfrentan los vehículos de emergencias en su día a día son frecuentes en la zona. Muy recientemente, por ejemplo, los sanitarios tuvieron que llevar en volandas a una persona que había resultado herida tras una pelea en la calle Pizarro hasta la Praza do Correxidor, que fue donde pudieron dejar el vehículo.

Es muy habitual, en este tipo de circunstancias, que las ambulancias tengan que parar en las plazas más próximas por no poder llegar al lugar exacto donde tienen que intervenir. Así lo afirman desde la Asociación O Cimborrio, que agrupa a vecinos del caso viejo afectados por ruidos y otras molestias relacionadas con las actividades que se desarrollan en la zona. Esa entidad ha reunido decenas de fotos y de vídeos que muestran las dificultades que los equipos de emergencias tienen para actuar allí y denuncia la «inacción» del gobierno municipal.

A la Asociación O Cimborrio le preocupa especialmente la «permisividad» con las terrazas de la zona histórica. Su portavoz subraya que el borrador de ordenanza de veladores que acaba de someter a consulta pública el gobierno municipal elimina los informes preceptivos de la Policía Local y de los bomberos para la concesión de permisos. Ese documento —que está pendiente de aprobación y aún puede ser enmendado— establece que solo «nos supostos en que se susciten dúbidas en canto a cuestións de seguridade ou tránsito viario, ou en relación coas condicións de acceso de vehículos de emerxencia á zona afectada pola instalación ou da súa evacuación en caso de emerxencia, solicitaranse tamén os informes da Policía Local e/ou do servizo de emerxencias e extinción de incendios».

O Cimborrio critica también que el borrador de ordenanza prevea permitir que las terrazas ocupen un 60 % del espacio libre en plazas y parques.

La Asociación O Cimborrio, que agrupa a vecinos del casco viejo afectados por ruidos y otras molestias relacionadas con las actividades que se desarrollan en la zona, ha puesto la diana en los toldos que tienen algunos locales. La entidad presentó varias reclamaciones y los informes de los técnicos municipales elaborados al respecto confirman su ilegalidad porque la normativa urbanística vigente en el casco viejo impide la instalación de este tipo de elementos. Sin embargo, «el expediente queda bloqueado al darle traslado a la sección de Disciplina Urbanística, al parecer, por una decisión política», dice el portavoz de O Cimborrio, que pone como ejemplos dos locales, ambos en la Praza do Correxidor, aunque, según asegura, hay muchos más.

La entidad denuncia, además, la «opacidad» del gobierno municipal. Según dicen, han tenido que recurrir a la Comisión de Transparencia para acceder a información relacionada con «más de 800 solicitudes». El gobierno, remarca, «agota la vía del silencio administrativo sin dar respuesta a nuestras peticiones sobre el acceso a expedientes, informes acústicos, policiales, sancionadores, copias de licencias de actividad, instalación de toldos, ruidos, terrazas, etcétera».

Por otra parte, con motivo del entroido, se solicitó información sobre la suspensión temporal de los límites acústicos que tendrían que haberse aprobado para la celebración de determinados actos. Desde O Cimborrio están a la espera de que se les permita el acceso al expediente que debería haberse abierto para este asunto, en el que tendrían que figurar las comprobaciones realizadas esos días, remarcan.

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649.