Planta de envasado y almacenamiento de la firma Gas Nacional Zeta en El Coyol de Alajuela. Esta empresa abarca alrededor de 70% del mercado local / Archivo (Photographer: Jorge ARCE)
Las empresas distribuidoras de gas licuado de petróleo (GLP) disponen de 18 meses a partir de ese viernes para sustituir las válvulas de acople de todos los cilindros por un mecanismo de rosca.
Esta es una de las principales disposiciones que el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y la Presidencia de la República establecen en los decretos ejecutivos N° 41150-MINAE-S y N° 41150-MINAE, publicados en La Gaceta.
Se trata de un reglamento general y otro técnico que pretenden crear mayores requisitos de seguridad y fijar responsabilidades para empresas y personas que manejan, transportan y consumen GLP. Las normas se crean luego de más de una década de espera y alertas, principalmente del Cuerpo de Bomberos.
El gas licuado de petróleo (GLP) es un carburante de cocina de uso común en al menos 655.000 hogares y comercios locales. según datos de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
Con el cambio normativo, es un hecho que solo deberá utilizarse la válvula de acoplamiento roscado (Tipo POL) para cilindros portátiles, congruente con la norma RTCA 23.01.27:05 del Reglamento Técnico Centroamericano.
Aquellos envases que incumplan esta disposición serán retirados. Además, estas faltas serán consideradas cuando las empresas lleguen a renovar las concesiones que Minae les otorga cada cinco años.
Aunque no existen estadísticas certeras, se estima que en el país podrían circular cerca de un millón de cilindros. El parque mínimo, según la Aresep son 700.000 envases de 25 libras.
Cada uno de esos cilindros se llena, en promedio, seis veces al año.
Por primera vez, también está especificado en una normativa que todo agente en la cadena de suministro de GLP (distribuidores, transportistas y comerciantes) es responsable solidariamente ante el Estado y los usuarios en caso de daño o accidente que emane de sus instalaciones, camiones cisternas, vehículos de reparto, tanques estacionarios y cilindros portátiles que envasen o distribuyan que afecten el ambiente.
También se les responsabiliza por la seguridad y la salud de futuros afectados en caso de incumplir la nueva normativa y demás normas técnicas expedidas por autoridades competentes relacionadas con el GLP, "con excepción de los producidos por fuerza mayor o culpa de la víctima" aclara el texto.
Por ejemplo, el concesionario entrega al distribuidor cilindros portátiles que incumplan con la nueva normativa, el concesionario tiene obligación de sustituir y reponer los cilindros con irregularidades en menos de 48 horas a partir de que se le alerte del asunto o se podría a exponer a sanciones de la Aresep.
De igual modo, si el distribuidor entrega al comercializador cilindros que incumplan, el primero está obligado a cambiarlos en no más de tres días.
La ausencia anterior de este tipo de responsabilidades dejó impunes las muertes ocurridas en enero de 2013, cuando un cilindro de gas explotó en una soda de barrio El Carmen de Alajuela. Las víctimas fueron Marlene Castillo, de 51 años; Grettel Chacón, de 33; Deyanira Castillo, de 47; María Avellán, de 39, y Génesis Murillo, de 20 años.
Desde el 9 de mayo del 2016, el Juzgado Penal de Alajuela cerró la causa contra el único imputado por la explosión en la soda, un hombre de apellido Calvo, quien vendió el cilindro.
Para Héctor Chaves director de Bomberos, resulta satisfactorio el hecho de que finalmente haya una regulación, aunque tuvieran que pasar 12 años.
"El caballo de batalla nuestro fue el cambio de tecnología de válvula. Año y medio es un plazo razonable para el cambio que ahora deberán asumir las empresas envasadoras y usuarios", expresó.
Chaves destacó también la importancia de que se cree un sistema de trazabilidad de envases estacionarios y portátiles, es decir, finalmente se sabrá quién manejó o trasladó un cilindro. No obstante, admitió que le inquieta que sea el concesionario (gasera) el responsable de crear ese sistema bajo aprobación del Minae.
"Nos gustaría manifestarle al Minae nuestra inquietud de que ojalá ese sistema de trazabilidad se base en estándares internacionales para prevenir la manipulación de los códigos en cada recipiente, para que no sean violados y así se evite la clonación de cilindros", señaló.
El reglamento también impone a cada concesionario levantar y mantener un registro de cada uno de sus cilindros portátiles y estacionarios conforme los lineamientos emitidos por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
Nuevamente, Chaves insistió en la necesidad de imprimirle a ese registro controles cruzados para descubrir situaciones de clonación de cilindros.
"Seremos muy vigilantes de que se cumplan el reglamento y que no se convierta en un documento más", advirtió.
Cada uno de esos cilindros se llena, en promedio, seis veces al año.
Por su parte, Carlos Manuel Rodríguez, jerarca del Minae aseguró que estos cambios resultan de un trabajo conjunto y contemplan resultados de una consulta internacional a la Organización Mundial de la Salud.
“Buscamos rigor en trazabilidad y registro de cilindros. Las capacidades del Estado son limitadas y vamos a dar seguimiento pero confiamos en que, al ser cambios sustantivos, también hay un proceso de convencimiento del sector privado pero, así como hay regulaciones, existen sanciones", advirtió.
Así se refirió la posibilidad de retirar concesiones a las empresas en el sector en caso de faltas reiteradas o bien la posibilidad de negarle la renovación de dicha concesión si no están en regla.
Rodríguez agregó también se hará una campaña de divulgación en conjunto con la Aresep para contribuir a notificar de los cambios a la población. En un par de meses, calculó, "tendremos muy clara esa campaña".
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.
© 2022 Todos los derechos reservados, cualquier uso requiere autorización expresa y por escrito de Grupo Nación GN S.A.
© 2022 Todos los derechos reservados, cualquier uso requiere autorización expresa y por escrito de Grupo Nación GN S.A.
Miembro del Grupo de Diarios América (GDA)