La Comuna estimó un movimiento económico de 60 millones de bolivianos
La Entrada Folclórica de la Virgen Guadalupe atrajo a por lo menos 3.500 turistas y movió alrededor de Bs 60 millones, según una evaluación de la Alcaldía de Sucre. Desde la Gobernación de Chuquisaca, se informó que, durante esta festividad, 2.370 visitantes se hospedaron en establecimientos de la Capital.
En una rueda de prensa, el alcalde Enrique Leaño informó que la cifra de Bs 60 millones que se movió en la Entrada se desprende de un primer análisis efectuado sobre la base de estadísticas trabajadas desde la Municipalidad.
El análisis estadístico partió de tres aspectos fundamentales: el movimiento económico que generaron las fraternidades, los espectadores y los turistas.
“Con la participación de un promedio de 30.450 bailarines en los dos días de la festividad y monetizando los gastos que erogaron por concepto de la adquisición de productos de consumo local y nacional, totaliza una cifra de Bs 44.910.000. De ese monto, un 25% corresponde a pagos nacionales (alquiler de trajes, bandas, pasajes, etc) y se estima que unos 30 millones se quedan en Sucre”, detalló la autoridad.
Se calcula que las familias que asistieron a la festividad fueron 29.700, con un promedio de cuatro integrantes, tuvieron un gasto estimado de Bs 300 (alimentación, transporte, bebidas alcohólicas y analcólicas, compra de puestos), que multiplicado por un total de 130 mil espectadores generaron Bs 10.929.000.
Por otra parte, los turistas nacionales que arribaron a la ciudad específicamente para la Entrada Folclórica fueron 2.960, mientras que los extranjeros, 557. Ambos grupos generaron un movimiento económico de Bs 4.572.000.
Al presentar el informe, el Alcalde de Sucre refirió que el análisis efectuado permite seguir trabajando en la reactivación de la economía del municipio y, paralelamente, planificar de mejor manera la festividad de la Virgen de Guadalupe para los años venideros.
Con ese objetivo, la Comuna presentará hasta diciembre un plan con el fin de mejorar la realización de la Entrada Folclórica y también de la Entrada del Carnaval de Antaño, que son dos actividades grandes que se deben potenciar a futuro.
Se prevé que en la elaboración de dicho plan se incluyan criterios y sugerencias de los sectores involucrados en el quehacer cultural del municipio para mejorar ambas festividades.
CIFRAS DE LA GOBERNACIÓN
Desde la Gobernación de Chuquisaca, la jefa de Turismo, Roxana Acosta, informó a Correo del Sur Radio FM 90.1 que, de acuerdo a datos brindados por 74 establecimientos, durante la festividad de la Virgen de Guadalupe se hospedaron en establecimientos de Sucre 2.370 visitantes (1.889 nacionales y 481 extranjeros).
Aclaró que no todos los visitantes se hospedaron en hoteles, hubo un flujo de turistas y bailarines que llegó a casas de familias o a la Villa Bolivariana.
De todos modos “es un movimiento importante que cumple las expectativas”, resaltó Acosta.
Destacó que solo en tres días de festividad de la Virgen (9, 10 y 11 de septiembre) se haya casi igualado la cifra de los primeros siete días de agosto (2.566).
Considerando un gasto promedio de $us 55 para nacionales y de $us 61,5 para extranjeros, estimó que el movimiento económico aproximado que generaron los visitantes en esos tres días fue de $us 250 mil.
“SUCRE MI LOCURA”
Con la festividad de Guadalupe concluyó la segunda fase de la campaña turística “Sucre Mi Locura” y ahora se trabaja en una tercera etapa enfocada en las actividades de fin de año.
En ese marco, Acosta anunció que entre este mes y octubre presentarán ofertas promocionales en los principales mercados emisores nacionales de Sucre: Santa Cruz y La Paz. También se elabora un estudio del mercado francés para fortalecer lazos en pro de incrementar el flujo de turistas con temas culturales y patrimoniales.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram
Un impresionante incendio arrasa un rascacielos en China
Nació este viernes y más tarde fue abandonado en un barrio de Santa Cruz
Caso ABC: Confirman denuncias y chino Jim vuelve a ser detenido
El “Inde” con onceno listo
Gasifican a cocaleros y reaparece Achacollo en inmediaciones del mercado de Adepcoca
FMI hace recomendaciones, pero el Gobierno las rechaza
Gobierno defiende trabajo de hijos de Evo y Lanchipa
Un policía muere tras ser embestido en una tranca
Tarija: La ATT sancionará a empresa que vendió pasaje a un adolescente que está desaparecido
Obra “El lago de los cisnes” sobre hielo llegará a Sucre
Difunden la lista de heridos y fallecidos del accidente en la carretera Camargo-Villa Abecia
Sucre: Una mujer intentó asesinar a su hija y después quiso quitarse la vida
Un adolescente muere tras caer en el puente Tintamayu
Cae el hombre que cometió acoso sexual contra dos mujeres en La Paz
Accidente: Chofer de camión dice que no conocía La Paz, un taxi se le cruzó y le fallaron los frenos
Guadalupe 2022: Deportistas, reinas de belleza y autoridades, entre los bailarines
En San Roque duermen, trabajan y comen en un mismo ambiente
Caso doble vía: Aprehenden en La Paz a un hombre acusado de prestar su nombre para depósitos
Mueren dos personas en una colisión cerca de Camargo
Un hombre intentó quitarse la vida con la cuerda de un tendedero de ropa en Sucre