Nuevo delegado en La Dulce, apoyo a bomberos voluntarios en Santamarina, la “sequía” del campo y la falta de gas en Claraz, los temas del interior en Radio Maestra | Necochea Digital

2022-06-24 18:25:33 By : Mr. Ziping Yin

La carencia del servicio de gas natural en la localidad de Claraz, la falta o pocas lluvias en el sector agropecuario y su negativo impacto, la decidida acción de vecinos de Ramón Santamarina para lograr un cuerpo de bomberos voluntarios y la puesta en funciones del nuevo delegado municipal en La Dulce, fueron temas abordados por FM 97.3 Radio Maestra en el transcurso del programa “Néstor a la Tarde” que se emite de Lunes a Viernes de 16 a 18 con la conducción del periodista Néstor Ferreyra, y con una fuerte cabida a los temas de la ciudad y la región y las voces de los protagonistas.

El concejal de la Agrupación Comunal Transformadora Juan Pedro Arabarco, oriundo de la localidad de Claraz, y en referencia a la falta del servicio de gas natural en esa comunidad del norte del distrito de Necochea, habló de la presentación de un proyecto de resolución en el cuerpo legislativo para que el gobierno municipal pueda saber oficialmente las razones por las cuales la obra de gas no ha culminado y hablar con funcionarios provinciales o de la misma empresa responsable, la situación actual de los trabajos y cuándo se podría “abrir la canilla del gas”, un servicio de vital importancia. El edil explicó que “la obra de conexión de gas natural para el pueblo comenzó en 2017-2018. En la página de internet de la empresa BAGSA (Buenos Aires Gas, Sociedad Anónima) figura que la obra de Claraz está en un 98% ya ejecutada, pero cuando vamos a Claraz, el gas no aparece. Tanto los vecinos, incluso la Escuela y el Jardín, hicieron un esfuerzo terrible para comprar calefactores, termotanques y cocinas, gastaron en la conexión interna de sus hogares, pusieron los artefactos y el gas no aparece desde hace dos años”.

Por otra parte, el nuevo presidente de la filial Necochea de la Federación Agraria Argentina Ernesto Mancino habló de la falta o escasez de lluvias en el distrito y su impacto negativo en el sector agropecuario, un actor fundamental en el desarrollo económico necochense. Indicó que “estas lluvias tan dispares en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires han paliado un poco la falta de humedad que hemos tenido en estos últimos 86 días sin llover, habiendo tenido la semana pasada registros de temperatura y humedad tan bravos para los cultivos en un período tan crítico con girasoles en plena floración y maíces florecidos y definición de futura producción”.

El dirigente agregó en Radio Maestra que “nosotros en Necochea todavía estamos en una situación muy crítica, los 10 milímetros caídos refrescan pero no cambian la situación de sequía porque no hay reserva de humedad debajo del suelo para el llenado de granos durante enero y febrero. Todavía no sabemos cuál es el efecto final de la sequía en los cultivos y en la producción. La Mesa Agropecuaria solicitó al intendente Rojas una reunión para abordar varios temas, entre ellos la emergencia agropecuaria y el importante aumento de tasas municipales. La emergencia agropecuaria la pide el propio gobierno municipal al gobierno bonaerense”, señaló.

En tanto, Sergio Pérez, es uno de los entusiastas vecinos de la localidad de Ramón Santamarina que está bregando para que esa pequeña comunidad del interior del distrito de Necochea logre la “jerarquización” de su cuerpo de Bomberos Voluntarios, como lo tiene, por ejemplo, la localidad de La Dulce. Pérez remarcó en Radio Maestra que “desde hace varios años el pueblo tiene bomberos voluntarios pero con muy poco infraestructura. Tienen una camioneta Ford 350 modelo 1962 con tanque metálico con una capacidad de 2000 litros de agua y con la participación de unas 10 personas involucradas. Recientemente se formó una comisión de vecinos, estamos tramitando la personería jurídica con mucho esfuerzo y dedicación y a partir de allí la situación va a cambiar mucho”. Indicó que “nosotros queremos mejorar la parte de la camioneta porque tenemos que tener un camión y más en estas épocas tan duras del clima con una sequía muy importante y donde todo se quema. La vez pasada a un vecino se le quemaron 70 hectáreas de rastrojos de cebada, sembrados con maíz ya nacido, se quemaron todos los alambres perimetrales que son 2000 o 1500 metros y 10 a 12 hectáreas de girasol. Necesitamos un buen equipo para hacer frente a todas estas situaciones, es muy difícil el desafío pero no imposible. Los interesados en colaborar con esta ‘patriada” pueden dirigirse a una cuenta bancaria y que tengan toda la confianza del mundo porque todo lo que se deposite irá a los bomberos voluntarios: cuenta 502891/4 y CBU 01403860 0361 6250 289145 perteneciente a quien habla”.

Y en Nicanor Olivera, estación La Dulce, ya está en funciones el nuevo Delegado Municipal, el ex presidente del Consejo Escolar de Necochea, el profesor de Educación Física Raúl Martínez, oriundo de La Dulce y del peronismo y del Movimiento Social por la República, sector político partidario que apoyó al intendente Arturo Rojas en las pasadas elecciones legislativas generales. Martínez reemplazó en el cargo desde el primero de enero a la “oriunda” de la Unión Cívica Radical, la licenciada en Enfermería Amanda Piscitelli. Todos enrolados en la “Nueva Necochea”. En diálogo con Néstor Ferreyra, Martínez señaló que “acepté el cargo y con intenciones de realizar una muy buena gestión y por supuesto con el enorme desafío que significa ser el delegado de mi pueblo. Las expectativas son muchas y los desafíos enormes. Para mí los pilares fundamentales son el capital cultural, el educativo y el trabajo. Hay que estar acompañados en una construcción colectiva por las instituciones y por el vecino. Escuchar y observar las demandas exige compromiso, ponerse la camiseta y dedicación a los proyectos de gestión y en estas dos semanas y media en el cargo, el diagnóstico de la situación de La Dulce me dio un buen diagnóstico para diseñar y ejecutar en este próximo año y medio las políticas integrales para el desarrollo de la Delegación y el pueblo dulcense”.

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

¿Por que cambiamos? Cambian los tiempos, el mundo entero se actualiza, las tecnologías avanzan y las personas buscamos expandir nuestros horizontes, tener nuevas aventuras, llegar a nuevas personas, porque también las generaciones que vienen se informan de otra manera.