El incendio es incontrolable en la capital oriental. Los diferentes grupos de bomberos voluntarios cochabambinos no dudaron ni un segundo y ya se organizan para ir a contener las voraces llamas.
Cargados de valor y motivados para prestar toda la ayuda necesaria. Así partió ayer, a las 19:00, la primera avanzada de bomberos voluntarios denominada La Resistencia, desde Cochabamba, rumbo a Santa Cruz para combatir las voraces llamas que devoran la Chiquitanía y ya superaron la capacidad de contención humana en la capital oriental.
“Hemos mandado seis efectivos ayer. Salieron a las 730 de la noche en la flota Copacabana. Se mandó un contingente de voluntarios a Santa Cruz por el llamado de auxilio que nos realizaron, ya que en anteriores años también fuimos en ayuda y participamos en las comunidades de San Matías, Moro Moro, Tejerías”, confirmó a OPINIÓN el comandante de primera respuesta de los bomberos La Resistencia, capitán David Orihuela.
El equipo de valientes bomberos, conformado por cinco varones y una mujer, ya se encuentra en el puesto de comando, instalado en la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) de Santa Cruz.
Los seis voluntarios cuentan con una amplia experiencia en contención de incendios forestales, primeros auxilios y rescate de montaña. Uno de ellos, Miguel Orihuela, lleva cerca de 10 años luchando contra las llamas. La avanzada cochabambina prevé quedarse seis días o más, según el requerimiento y la necesidad.
Ante el llamado de auxilio y el fuego arrasador en diferentes puntos de la Chiquitanía, los grupos de bomberos que operan en Cochabamba se movilizan para trasladarse de inmediato hasta la zona de combate contra las llamas. En este momento, los mismos se encuentran en pleno proceso de registro.
De forma preliminar, los voluntarios de bomberos de Tunari Sin Fuego ya lanzaron una campaña para recolectar: botas, guantes, esclavinas, linternas, cascos, antiparras, botiquín, camellbag, handy y máscaras full face.
El objetivo es proveer de todos los insumos necesarios para controlar las llamas que ya devoraron animales y vegetación preciada.
Las personas interesadas en donar pueden hacerlo en el punto de acopio, ubicado en la calle Ceibos N 2125 o contactare con los siguientes números 76439833 y 79744414