Tienes información para compartir, una bronca, un flechazo... ¡Contáctanos!Por Karim BOUAKLINE-VENEGAS AL GHARNATIEncuentro con Blandine Bergeret con motivo del lanzamiento de su primera novela "Le gustarían estrellas, chispas y mariposas verdes en el pelo", estrenada en noviembre de 2020.¿Cómo te sientes con este inicio de carrera literaria?Por cierto, ¿podemos usar esta palabra carrera en tu caso?La carrera es un poco demasiado fuerte (risas).No me considero un escritor sino el autor de una primera novela.¿Puedes contarnos un poco sobre ti, Blandine?Me ha apasionado escribir y leer desde que era muy joven.Para mí los dos van juntos.También soy amante de la fotografía.Tengo una vida profesional que se cumple al 100% porque soy directora logística en formación de adultos.¿Cuál es su relación con Chalon-sur-Saône?Es un reportaje en la adolescencia porque mi padre había sido trasladado a esta ciudad.Como adulto joven, era el lugar donde venía a refugiarme los fines de semana, para pasar tiempo en familia con mis padres y mi hermano.Me encanta venir a Chalon dans la Rue con su lado artístico, así como me encanta el teatro, aprecio los espectáculos callejeros y la convivencia del festival.¿Como escribes?Con esto me refiero a esta evolución desde la eclosión del tema hasta que se pone por escrito.Puedo tener una idea o un tema en mente durante varios meses.Se asienta de hecho y tomo muchas notas para no olvidarlas.Es solo una lista de Prévert.Yo uso el método del mapa mental.Cuando empiezo una novela, tengo el principio y el final, es decir, ya sé cómo terminará.Al escribir su primer libro, ¿siente que ha recorrido un largo camino desde que comenzó a escribir hasta que pensó que era hora de enviar el manuscrito a un editor?Para mí, no sucedió de esa manera.Respondí a una convocatoria de manuscritos.Así que envié las primeras 50 páginas de mi manuscrito que terminó justo después de la tragedia y tuve el placer de recibir el primer premio y por ende la publicación de mi novela.Esto nos lleva de nuevo a hacerte una pregunta sobre tus inicios en la literatura, y más concretamente sobre tu primera novela "Ella quiere estrellas, destellos y mariposas verdes en el pelo" que publicaste el año pasado.¿Fue este su primer intento de escritura, su primer manuscrito?Primer manuscrito, sí.Primer intento de escritura, no.El primer cuento que escribí fue "El secreto de las 12 princesas", tenía 8 años.Empecé a escribir cuentos, montones y montones de cuentos con publicaciones en revistas del género.Luego utilicé la tarjeta de empresa o de experto creando un periódico de logística en la empresa que me empleaba y luego fui descubierto por dos revistas nacionales con las que colaboré a partir de entonces durante dos años escribiendo artículos y carpetas.¿Puedes decir que esta novela te representa?¿Está íntimamente ligado a su identidad?Hablo de temas que están cerca de mi corazón.A mí lo que me gusta son los temas universales que abordan todo lo que gira en torno a la persona, las diferencias humanas, las relaciones interpersonales y todos los pequeños temas de la vida con las alegrías, las tristezas y las peripecias.Terminaría con un mensaje fundamental: todos somos actores y autores de nuestra vida.Esta primera novela trata de cuestionar la existencia.¿Por qué elegiste este tema?Es uno de los temas fundamentales que está cerca de mi corazón.Hay tres: formato, conciencia y libre albedrío que está en el corazón de la novela.¿Dónde encuentras inspiración cuando escribes?No es fácil, esta pregunta!Porque tengo muchas ideas en la cabeza y no necesariamente sé de dónde vienen.En pocas palabras, ¿qué es lo que más disfrutas de tu trabajo como escritora?Cuando escribo, ya no estoy.Soy ligero y despreocupado y me pongo los zapatos de mis personajes y estoy en una burbuja hermética.¿Eres un gran lector?¿Cuáles son los libros que te moldearon, te hicieron?¿Y tú a quién acompañas hoy?Sí, de hecho, soy un gran lector.Desde muy joven leo.Son más bien películas o personajes históricos los que me han formado.Siempre me ha interesado la historia de Rusia, este casi continente poco conocido.Un autor contemporáneo que me fascinó fue Alexander Solzhenitsyn.En cuanto a autores actuales, me quedo mucho con autoras como Leïla Slimani y su magnífico “Le pays des autres”, he leído a Nadia Hashimi con “La Perte et la Coquille” o a otro autor afgano Khalid Hosseini con “ Así resuena el eco infinito de las montañas”.Me gusta lo que me hace descubrir la interculturalidad.¿Recuerdas la primera frase que escribiste y el momento en que quisiste ser escritor?¿Qué te impulsó a escribir?Estaba en “El secreto de las doce princesas” y la frase era “Había una vez un anciano que caminaba hacia un castillo”.Es algo que tenía en mis vísceras, que quedó impreso en mí y que permaneció latente durante mucho tiempo antes de despertar a principios de los cuarenta.Su primera novela tiene una portada intrigante que muestra la parte superior de la espalda de una mujer joven con la mano apoyada en la nuca, todo iluminado con luz blanca.¿Qué significa esta portada para ti?De hecho, el editor me ofreció varias fotos y esta es la que mejor se adaptaba a Alice, el personaje principal.¿Qué te aporta la escritura?Una burbuja de alegría.¡Mucha ligereza!¿Estás en una nueva novela?Si es así, ¿puede contarnos más?La segunda novela está terminada.Se desarrolla en Dijon y gira en torno a dos mujeres, dos generaciones, dos escuelas de vida con un niño, Martin, que se encuentra entre los dos personajes.¿Qué mensaje tendrías para los lectores de Info Chalon que te descubrirán a través de tu novela?Que desearía que tuvieran tanto placer al leerme como yo tuve al escribir esta novela.Entrevista de Karim Bouakline-Venegas Al Gharnati (octubre de 2021)Blandine Bergeret, Le gustarían estrellas, chispas y mariposas verdes en el pelo, Les Éditions de L'Artbouquine, noviembre de 2020, 216 páginas, 15 euros.Disponible en el Mandragore y se ofrecerá para su lectura en la Biblioteca Municipal de Chalon-sur-Saône en noviembre.También puede encontrar a Blandine Bergeret haciendo clic aquí.