El Gobierno provincial a través de un decreto del gobernador Gerardo Zamora, autorizó la compra de un avión hidrante en Canadá, y ya cerró la operación con una firma canadiense.
Esta empresa tendrá a partir de ahora, 12 meses para modificar un Boing 737, de grandes dimensiones, para entregarlo a la Provincia y así brindar un servicio clave en la lucha contra los incendios forestales.
Así lo indicó a EL LIBERAL el ministro de Producción, Recursos Naturales y Tierras, Miguel Mandrille, que tiene bajo su órbita la Dirección de Bosques y Fauna donde trabaja la brigada contra incendios forestales.
En su mensaje del 27 de abril, el gobernador Zamora indicó instruyó para la compra de esta aeronave “ante la gravedad con que vienen ocurriendo estos lamentables hechos, y la declaración de la emergencia ígnea a nivel nacional”. También señaló que los incendios “son una grave amenaza para nuestras riquezas forestales, bienes y la vida misma, algo para la que debemos estar preparados”.
“Lo del avión hidrante se genera en la necesidad de que nuestros brigadistas anti-incendios de la provincia, por el Plan Nacional de Manejo del Fuego, participaron en Neuquén y luego en Corrientes, en la lucha contra incendios, tarea a la que se sumaron bomberos de la Policía y voluntarios de distintas ciudades, pos disposición del gobernador Gerardo Zamora”, dijo Mandrille.
El Boing 737 se adquirió en u$s 15 millones en Canadá, a la firma Cousoln Aviaton, una empresa familiar que se encarga de adaptar las aeronaves para combatir los incendios. Modificado el avión, podrá cargar 15 mil litros de agua a la que se le coloca un retardador de agua que viene con colorante para marcar las zonas donde se va apagando el fuego. Mandrilli agregó que esta aeronave también tendrá “una capacidad importante para transportar hasta 75 brigadistas”.
“La base central será en Las Termas de Río Hondo donde también habrá una toma rápida de agua. También ahí se construirá el taller para el mantenimiento y adiestramiento del personal a cargo del manejo. Será personal altamente capacitado para trabajar en este sistema”, rescató Mandrille. “Además -informó-, habrá dos pistas alternativas de parada que se pueden bajar muy bien, las de Monte Quemado y la de Quimilí, que habrá que reacondicionar un poco, complementarias. Un vuelo de Capital a Monte Quemado son 20 minutos, se llega muy rápido”.
Lo último de País
Lo último de Política
© EL LIBERAL S.A. ( ver versión móvil ) Director Editorial: Lic. Gustavo Eduardo Ick Santiago del Estero / República Argentina