¿Qué puedo hacer para dejar de roncar?

2022-06-03 19:15:40 By : Ms. Annie Huang

Casper Ruud-Marin Cilic | Semifinal de Roland Garros 2022, en directo

Barcelona-Joventut | Semifinal de la Liga Endesa, en directo

Descripción de la imagen

El ronquido se produce cuando los músculos de la lengua, el paladar y la garganta se relajan y restringen el flujo de aire. "Una persona no puede respirar plenamente y entonces las cosas empiezan a vibrar tratando de permitirle que respire, y esa vibración es el sonido de los ronquidos", dice Kent Smith, odontólogo de Dallas especializado en sueño y ex presidente de la Academia Estadounidense del Sueño y la Respiración.

Los hombres tienen el doble de probabilidades de roncar que las mujeres y las causas pueden ser múltiples: alergias, envejecimiento, un resfrío e incluso alguna forma física distintiva de la garganta. También el peso puede desempeñar su rol. "Se da esta combinación de tejidos que, con el tiempo, cuando se aumenta de peso, también aumentan ellos", agrega Smith.

"Y cuando se envejece, van volviéndose un poco menos tonificados. Por lo tanto, tienden a obstruir las vías respiratorias." El aire excesivamente seco o excesivamente húmedo puede agravar los ronquidos, lo mismo que dormir a gran altura. Dormir boca arriba o beber alcohol antes de acostarse suelen empeorarlos, ya que ambos aflojan aún más los músculos y permiten que la lengua cierre la garganta y obstruya el aire.

En cualquier caso, roncar no es en sí un trastorno, diga lo que diga quien acompañe tu sueño. Pero a veces puede ser un síntoma de apnea del sueño, afección potencialmente grave que hace que la respiración se detenga y se reinicie repetidamente a lo largo de la noche, impidiendo un descanso nocturno adecuado. También puede aumentar el riesgo de sufrir hipertensión arterial e incluso insuficiencia cardíaca.

Mientras que el ronquido fuerte suele asociarse a la apnea del sueño, muchos roncadores leves no tienen ningún problema de salud. Se trata sólo de una parte de un espectro de trastornos del sueño, que abarca desde a quienes roncan hasta a aquellos a los que los desencadenantes del ronquido les hacen perder el sueño, sostiene Jolie Chang, otorrinolaringóloga de la Universidad de California en San Francisco.

"La mayoría de las personas con apnea del sueño ronca", dice Chang, "pero sólo roncar no significa que se tenga apnea del sueño". Si no estás seguro de roncar, es fácil averiguarlo. Puedes descargar en tu móvil una una app de grabación, como por ejemplo SnoreLab, y ponerla a funcionar mientras duermes. La aplicación empieza a grabar cuando detecta ruidos y a la mañana siguiente puedes escuchar tus propios tonos sonoros.

Una vez que sepas que roncás, aunque sea de forma sutil, puede valer la pena que te hagas un test de sueño en una clínica especializada, opina el doctor Smith. La mayor parte de las veces, el primer test puede hacerse en casa en una noche y te dice si tus ronquidos son síntoma de un problema mayor, como apnea del sueño, basándose en el número de veces por hora que interrumpe tu sueño.

Un roncador leve puede hacer ruido a la noche pero igualmente incorporar mucho aire y los ronquidos apenas le interrumpen ocasionalmente el sueño. Tanto si tu roncar ocasional está relacionado con problemas más amplios como si no, hay medidas que puedes adoptar para reducir el ruido nocturno.

Hay almohadas que te ayudan a dormir de costado y camisas que hacen que no sea cómodo apoyarse sobre el dorso propio. Si eres del tipo hágalo usted mismo, puedes probar a coser unas pelotas de tenis en la espalda de tu ropa para dormir.

En un estudio israelí se comprobó que cerca de la mitad de los roncadores con apnea del sueño dejaban de roncar cuando cambiaban de posición

También hay un flujo constante de dispositivos antirronquidos que se pueden comprar por internet, la mayoría absolutamente inútiles. Correas para el mentón, clips y tiras para la nariz, dilatadores de fosas nasales: desconfíen de eso, indica Chang, no funcionan para todo el mundo.

Si tu test de sueño muestra que tus ronquidos son moderados —que la falta de aire te interrumpe el sueño más de 15 veces por hora— tienes que ir a un médico especializado en sueño, un neumólogo o un especialista en garganta, nariz y oído. Es posible que te recomienden lo siguiente:

Debes ir a un médico especializado en sueño, un neumólogo o un especialista en garganta, nariz y oído

Son más cómodos que un tubo sujeto a la cara, pero requieren un dentista experto y varias visitas de adaptación a tus dientes y tu mandíbula. Asegúrate de que tu cobertura médica los cubra y evita los protectores más baratos, de venta libre, porque si no están calibrados correctamente no funcionan.

Las probabilidades de que las personas que roncan muy fuerte tengan algún tipo de apnea son muy altas. Si un test de sueño indica que tus ronquidos te afectan el sueño más de 30 veces por hora, es posible que vayas a encontrarte con problemas más graves, del orden de las enfermedades cardíacas y todos los problemas que acompañan el sueño insuficiente, como la depresión y la preocupación.

Los aparatos de CPAP vienen en decenas de diseños, algunos de los cuales no son demasiado invasivos. Pero todos requieren que se duerma con algo que cubre parte de la cara y se conecta a una máquina que emite un zumbido suave.

"Si no se puede recurrir a ellas o por cualquier razón no se quiere", aclara el doctor Smith, "la cirugía debe ser lo último. Nunca se debe saltar primero a eso".

© La Vanguardia Ediciones, SLU Todos los derechos reservados.