¿Qué le pasa al cuerpo cuando vuelas en avión?

2022-08-12 18:32:27 By : Mr. peng xu

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Piel más seca, piernas hinchadas, dolor de cabeza… no es solo tu imaginación. Más allá del jet lag, viajar en avión tiene efectos en diversas partes de nuestro organismo.

Las fluctuaciones en los niveles de presión, temperatura y oxígeno en la cabina, así como el aire más seco que hay dentro del avión, crean un ambiente que nos puede afectar a nivel interno.

No se trata de convertirnos en hipocondríacos en el aire, pero podemos tomar ciertas precauciones para evitar efectos como estos:

Que se hinchen las piernas es una de las consecuencias típicas de los vuelos largos y puede acabar provocando coágulos o trombos.

La razón es sencilla: pasar horas sentado, inmóvil, aumenta la acumulación de agua en las piernas, lo que causa hinchazón. Esto, a su vez, hace que la sangre quede "atrapada" en la parte inferior del cuerpo y tenga dificultades para regresar al corazón.

En definitiva, se dificulta la circulación de retorno y aumenta el riesgo de coágulos.

El aire del interior de un avión se regenera cada 2 o 3 minutos, incluso con más frecuencia que en un edificio con aire acondicionado. Eso significa que apenas hay humedad, lo que aumenta el riesgo de resfriados e infecciones respiratorias porque los virus que los provocan están a sus anchas en estas condiciones tan secas.

Desde que apareció el virus de la Covid, se ha hablado mucho de la importancia de mantener una distancia de seguridad entre las personas para evitar el contagio. El reducido espacio dentro de los aviones no permite mantener las distancias, lo que hace más importante el el uso de otras medidas de protección como las mascarillas, aunque cada vez son más las compañías que optan por dejar de lado la obligación de llevarlas.

Viajar en avión también aumenta el riesgo de contraer otras enfermedades. Según un estudio de la Universidad de Alabama (EE. UU.), bacterias como la E. coli, causante de infecciones de orina y diarreas, pueden sobrevivir hasta una semana dentro de un avión.

Ocurre porque en las cabinas hay una presión atmosférica más baja (solo un 75% de la normal). Por ese motivo, los niveles de oxígeno en sangre también son más bajos. La consecuencia de ello es fatiga, mareo e incluso migrañas en personas propensas.

En concreto, en un vuelo de 7 horas te expones a la misma radiación que en una radiografía de tórax. Cuanto más largo sea el vuelo, y cuanto más alto y más cerca del Polo Norte se vuele, mayor es la radiación cósmica que recibe el cuerpo.

Los expertos aseguran que para el turista esto no es ningún problema, pero que sí debería tenerse en cuenta en personas que vuelan con mucha frecuencia.

El nivel de humedad dentro de los aviones es tan bajo que, en un vuelo de 3 horas, puedes perder hasta 1,5 litros de agua.

Esto provoca que se resequen las mucosas (nariz, boca, garganta...) y la piel, agravando problemas como las psoriasis o el eccema.

Es probable que durante el vuelo disminuyan las ganas de ir al baño y sufras gases porque pasas horas sentado y esto ralentiza tanto la digestión como los movimientos intestinales. Además, como también pierdes agua por la sequedad del ambiente, el estreñimiento empeora.

La distancia recorrida también influye en el tránsito intestinal: "Se ha comprobado que cuantos más meridianos se cruzan, menos movimiento intestinal se produce en unos días", nos cuenta el doctor Fermin Mearin, director del Servicio de Aparato Digestivo del centro médico Teknon (Barcelona).

La presión en una cabina de avión en pleno vuelo es similar a la que puedes sentir en alta montaña. La consecuencia es que dispones de menos oxígeno y eso afecta a la respiración.

Además, el nivel de humedad del avión está por debajo del 25%, lo que también dificulta la respiración.

Cuando vuelas, muchos de los procesos de tu cuerpo se ven reducidos, incluyendo la producción de saliva, lo que provoca que aumenten las bacterias en la boca y el mal aliento. El problema se agrava si tomas azúcares.

Recibe cada semana toda la actualidad y los mejores consejos de salud para cuidarte día a día. Ver ejemplo

Saber Vivir es una web especializada en salud y bienestar. Nuestros artículos se redactan con fines informativos y, en ningún caso, pueden sustituir el diagnóstico de un profesional. Ante cualquier problema de salud, consulte con su médico.

Recíbela en tu casa, cada mes y al mejor precio

la revista siempre disponible en tu dispositivo favorito

Aviso legal Contacto Publicidad Staff Política de privacidad Política de Cookies Política de Afiliación Notificaciones Gestionar Cookies

Lecturas El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia Clara Cuerpomente Arquitectura y Diseño Tienda revistas Escuela Cuerpomente Listísima

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Saber Vivir?