/ jueves 23 de junio de 2022
Abel Miranda | El Sol de Acapulco
La falta de inversión en equipamiento para las áreas operativas de Protección Civil se ha convertido en un riesgo latente para toda la población, pues se ha dejado sin capacidad de reacción principalmente ante un incendio, debido a que los dos camiones que se tiene en Chilpancingo están descompuestos y en caso de siniestro con lo único que apoyan es con una pipa.
Los trabajadores de Protección Civil indicaron que debido a la apatía gubernamental y la falta de disposición para invertir han tenido que buscar apoyos fuera del estado e incluso fuera del país, así llegaron hasta la organización Bomberos latinos que está ofreciendo enviar un mecánico para reparar las unidades.
Esta misma organización le donó a Protección Civil 80 trajes de bombero completos, es decir las camisolas, pantalones, botas, y equipos de respiración autónomos, que vendrán a sustituir los que actualmente ocupan y que tiene más de 12 años de que fueron adquiridos, pues se compraron en el gobierno de Zeferino Torreblanca.
Para la reparación de los camiones se incluiría el beneficio no sólo para los de Chilpancingo sino también para los de Acapulco, e Iguala, que si se paga a un taller particular son millones de pesos que se requieren y por el momento se está revisando de qué forma se puede hacer el convenio con esta organización que tiene sede en los Estados Unidos.
"Es Lamentable que sean personas de otros países quienes se preocupan por apoyar la protección civil y sea a través de los trabajadores que se consigan recursos y no haya ninguna disposición del gobierno para apoyar", indicó el dirigente del sindicato, Ángel Martínez Reyes.
Local Lluvias desbordan ríos, canales e inunda viviendas
Los sindicalizados explicaron que además de las carencias en equipamiento el gobierno estatal ha incumplido con prestaciones que legalmente les corresponden a los trabajadores, por ejemplo en este momento se tenía un retraso con el pago del bono del Día del Padre y que hasta que hicieron el anuncio de que protestarían fue que se hizo la transferencia.
Además se tiene un retraso en el pago de viáticos a los trabajadores operativos y por ello el próximo martes se estará convocando a un paro laboral "en este tema de los viáticos se incluye a todo el personal operativo aún los que no pertenecen a este sindicato por ello el paro podría ser de los 369 trabajadores".
Finalmente, el líder sindical reconoció que en la única área en la que se tiene un trabajo que no ha sido interrumpido es el de las ambulancias que prestan servicio a emergencias.
La falta de inversión en equipamiento para las áreas operativas de Protección Civil se ha convertido en un riesgo latente para toda la población, pues se ha dejado sin capacidad de reacción principalmente ante un incendio, debido a que los dos camiones que se tiene en Chilpancingo están descompuestos y en caso de siniestro con lo único que apoyan es con una pipa.
Los trabajadores de Protección Civil indicaron que debido a la apatía gubernamental y la falta de disposición para invertir han tenido que buscar apoyos fuera del estado e incluso fuera del país, así llegaron hasta la organización Bomberos latinos que está ofreciendo enviar un mecánico para reparar las unidades.
Esta misma organización le donó a Protección Civil 80 trajes de bombero completos, es decir las camisolas, pantalones, botas, y equipos de respiración autónomos, que vendrán a sustituir los que actualmente ocupan y que tiene más de 12 años de que fueron adquiridos, pues se compraron en el gobierno de Zeferino Torreblanca.
Para la reparación de los camiones se incluiría el beneficio no sólo para los de Chilpancingo sino también para los de Acapulco, e Iguala, que si se paga a un taller particular son millones de pesos que se requieren y por el momento se está revisando de qué forma se puede hacer el convenio con esta organización que tiene sede en los Estados Unidos.
"Es Lamentable que sean personas de otros países quienes se preocupan por apoyar la protección civil y sea a través de los trabajadores que se consigan recursos y no haya ninguna disposición del gobierno para apoyar", indicó el dirigente del sindicato, Ángel Martínez Reyes.
Local Lluvias desbordan ríos, canales e inunda viviendas
Los sindicalizados explicaron que además de las carencias en equipamiento el gobierno estatal ha incumplido con prestaciones que legalmente les corresponden a los trabajadores, por ejemplo en este momento se tenía un retraso con el pago del bono del Día del Padre y que hasta que hicieron el anuncio de que protestarían fue que se hizo la transferencia.
Además se tiene un retraso en el pago de viáticos a los trabajadores operativos y por ello el próximo martes se estará convocando a un paro laboral "en este tema de los viáticos se incluye a todo el personal operativo aún los que no pertenecen a este sindicato por ello el paro podría ser de los 369 trabajadores".
Finalmente, el líder sindical reconoció que en la única área en la que se tiene un trabajo que no ha sido interrumpido es el de las ambulancias que prestan servicio a emergencias.
Antes de aprobarse la despenalización, se interrumpieron 15 embarazos en mujeres indígenas que fueron víctimas de este delito y otros casos que ponían en riesgo la vida de la madre
Sus originales viviendas de techos de paja y teja han sobrevivido huracanes y temblores desde el siglo pasado
El documento se ha hecho indispensable para postularse a un empleo, pese a que la SCJN decretó que es inconstitucional exigirla
La laguna negra sigue recibiendo las descargas de aguas negras y toneladas de basura que son arrojadas por el pésimo servicio de recolección de Saneamiento Básico
El nuevo modelo de la marca premium ya está disponible en nuestro país y está lista para conquistar el mercado
La Secretaría de Salud estatal reporta un decremento del 2% de la enfermedad
Guerrero con 1.6 de tasa de desempleo
El occiso se encuentra en calidad de no identificado
Pide Salud Estatal mantener medidas de prevención