Se cumplen diez años de la muerte de Neil Armstrong: qué opinaba sobre volver a la Luna

2022-08-26 18:16:21 By : Ms. Rosa Chen

Se cumplen 10 años de la muerte de Neil Armstrong.

Este jueves 25 de agosto del 2022 se cumplen 10 años de la muerte del primer hombre que pisó la Luna: Neil Armstrong. Durante una entrevista en el 2001, Stephen Ambrose y Douglas Brinkley, le preguntaron a Armstrong, cómo veía el futuro de la exploración espacial. El astronauta, a quien no le gustaba hacer alarde de su hazaña en la Luna, respondió que había "muchas razones persuasivas por las que podríamos beneficiarnos" si volviésemos a la Luna. Y respondió que le gustaría que los humanos llegaran a explorar el planeta Marte.

"Hay un interés creciente por volver a la Luna. Ha habido suficiente tiempo ahora que hay muchas razones persuasivas por las que podríamos beneficiarnos de una visita de regreso. Personalmente, espero que vayamos a Marte. Creo que eso creará una enorme emoción y mayor comprensión de al menos la parte cercana del Sistema Solar. Pero no puedo predecir lo que sucederá. Lo que suceda va a depender de una variedad de fuerzas y funciones que no se pueden controlar", señaló el exintegrante del Apolo 11 en aquella oportunidad.

Neil Armstrong falleció a los 82 años en el 2012, tras una cirugía.

Armstrong se hizo conocido por bajar primero en la Luna, junto a su compañero Buzz Aldrin, de quien es en realidad la famosa huella considerada "la primera huella en la Luna". A Armstrong le habían encargado tomar fotos y es por esto que, además de no haber podido fotografiar la verdadera primera huella en la Luna, que fue la de él, tampoco se ven muchas fotos suyas en el satélite.

"Personalmente, espero que vayamos a Marte. Creo que eso creará una enorme emoción y mayor comprensión de al menos la parte cercana del Sistema Solar", había dicho Armstrong.

"Tuve el trabajo de tomar muchas de las fotos. Eso era parte de mi responsabilidad asignada. Hubo un corto tiempo en el medio donde le transferí la cámara a Buzz y él tomó algunas fotos", contó el recordado astronauta.

Leer más ► Cómo es el poderoso cohete de 3.000 toneladas con el que la Nasa regresa a la Luna

Una vez en la Luna, sucedieron cosas inesperadas, contó en aquel momento Armstrong. "Me sorprendieron varias cosas y no estoy seguro, no puedo recordarlas todas ahora. Me sorprendió la aparente cercanía del horizonte. Me sorprendió la trayectoria del polvo que pateabas con la bota y me extrañó que, aunque la lógica me hubiera dicho que no debe haber, no había polvo cuando pateabas. Nunca tuve una nube de polvo allá. Eso es producto de no tener una atmósfera y cuando no tienes una atmósfera, no tienes nubes de polvo. Estaba absolutamente estupefacto cuando apagué el motor del cohete y las partículas que estaban saliendo radialmente desde la parte inferior del motor cayeron todo el camino sobre el horizonte y, cuando apagué el motor, simplemente salieron corriendo por el horizonte y desaparecieron instantáneamente, ya sabes, como si hubiera estado apagado durante una semana. Eso fue notable. Nunca había visto eso. Nunca había visto cualquier cosa como eso. Y la lógica dice, sí, así es como debería ser allí, pero no había pensado en eso y me sorprendió", relató.

Los tres astronautas que hicieron historia en el Apolo 11: Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin, en 1969.

Otra misión esencial del Apolo 11 era la recolección de rocas lunares. Pero Neil Armstrong pensó que no había hecho un buen trabajo en ese sentido. "No hicimos un muy buen trabajo. Yo particularmente no hice un trabajo tan bueno como lo haría. Fue al final de nuestro período en la superficie lunar. Nos estábamos quedando sin tiempo y a los geólogos les hubiera gustado que autenticar cada muestra de roca lunar con fotografías de diferentes direcciones antes de seleccionarlas para que puedan identificarlas. Pensé que, dado que no teníamos tiempo para hacerlo, la mejor parte del valor era simplemente recoger todos los diferentes tipos de muestras que pude tan rápido como pude y meterlas en la bolsa ", contó Armstrong.

Sobre la idea de plantar la bandera de Estados Unidos en la Luna, Armstrong contó que fue responsabilidad del Congreso de Estados Unidos, que decidió que la hazaña de ese país debía tener su marca allá. "Hubo muchas propuestas de diferentes personas sobre qué hacer en la superficie lunar. Algunas personas pensaron que una bandera de las Naciones Unidas debería estar allí y algunas personas pensaron que allí deberían estar las banderas de muchas naciones. Al final, se decidió, y creo que el Congreso tuvo algo que ver con eso, que este era un proyecto de los Estados Unidos y que debíamos hacerle saber a la gente que estuvimos ahí y poner una bandera de Estados Unidos. Mi trabajo era llevar la bandera allí. Me preocupaba poco si eso era lo correcto. Dejé que otras mentes más sabias que la mía tomaran ese tipo de decisiones. No tenía problema con eso", dijo el astronauta.

Leer más ► El próximo lunes, la Nasa vuelve a la Luna: cómo será el viaje y a qué hora despega

El recordado astronauta que inmortalizó la frase "un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad", cuando bajó del módulo lunar Águila en la Luna, en 1969, falleció el 25 de agosto del 2012 en un hospital de Cincinnati, dos semanas después de someterse a una intervención quirúrgica de corazón, a los 82 años.

Tras su deceso, su familia pidió que "la próxima vez que caminen bajo una noche despejada y vean la Luna sonriendo desde lo alto, piensen en Neil Armstrong y háganle un guiño” para "honrar su ejemplo de servicio, realización y modestia”, como se sabe que fue la vida del comandante del Apolo 11.

Lo que se lee ahora

las más leídas

Todos los derechos reservados © 2018 Aire de Santa Fe ~ AIRE DIGITAL SAS ~ CUIT  30-71660869-3 ~ 25 de mayo 3255 · C.P. S3000 Whatsapp: (0342) 155219271 Linea fija: (0342) 4101370 ~ administracion@airedesantafe.com.ar