Muere a los 73 años la cantante Olivia Newton-John, protagonista del exitoso musical 'Grease'

2022-08-12 18:14:46 By : Mr. kui wang

La cantante Olivia Newton-John, que se hizo mundialmente famosa por su papel de Sandy, la novia del instituto, en la exitosa película 'Grease', murió este lunes tras 30 años de lucha contra el cáncer. Tenía 73 años.

Newton-John "ha fallecido en paz en su rancho del sur de California esta mañana, rodeada de familiares y amigos", según un comunicado de su marido, John Easterling, publicado en sus cuentas oficiales de las redes sociales.

La artista, cuya carrera abarcó más de cinco décadas, dedicó gran parte de su tiempo y su fama a obras benéficas después de que se le diagnosticara un cáncer de mama en 1992.

La estrella nacida en Gran Bretaña y criada en Australia dedicó varios álbumes y conciertos a recaudar fondos para la investigación y la detección precoz de la enfermedad, incluida la construcción de un centro de salud que lleva su nombre en su ciudad de adopción, Melbourne.

"No me gusta decir 'batallado'", dijo una desafiante Newton-John al canal australiano 'Channel Seven TV' en septiembre de 2018, tras revelar que le habían diagnosticado cáncer por tercera vez.

"Me gusta decir 'vencer', porque 'batallado' establece esta rabia e inflamación que no quieres".

'You're the one that I want'

Newton-John fue mundialmente conocida por protagonizar el film musical 'Grease' de 1978 junto a John Travolta, en el papel de la chica de al lado, Sandy, que cambiaba su falda hasta los tobillos y su pelo arreglado por unos pantalones negros ajustados y una permanente.

La novia del instituto convertida en chica mala resonó en el público de todo el mundo, y sigue cautivando los corazones décadas después del estreno de la película.

"Hacerla fue divertido, pero nunca se sabe con las películas si el público va a seguir o no, incluso si te encanta", dijo en una entrevista con la revista Forbes en 2018.

"Es increíble que siga en pie, pero ni siquiera es solo eso, sino que no muestra signos de detenerse. Dices "Sandy y Danny" y la gente sabe al instante de qué estás hablando".

'Grease' siguió siendo el musical más taquillero durante tres décadas, y Newton-John y Travolta mantuvieron una estrecha relación mucho tiempo después de la grabación de la cinta.

"Ella era lo que más me gustaba de hacer Grease", dijo Travolta en una entrevista con motivo del 40 aniversario de la película en 2018.

No había nadie más "en el universo" que pudiera interpretar a Sandy, dijo sobre Newton-John, que cumplió 29 años durante el rodaje de 'Grease' y que más tarde reveló que tuvo que ser convencida por Travolta para que aceptara el papel tras sus dudas de que era demasiado mayor para interpretar a una adolescente.

"Si eras un joven en los años 70..., si recuerdas esa portada del disco con Olivia con esa camisa azul puesta, con esos grandes ojos azules mirándote fijamente", recordó Travolta.

"El sueño de todo chico, de todo hombre, era: 'oh, me encantaría que esa chica fuera mi novia'".

Su carrera profesional transcurrió de cantante y actriz a autora y filántropa en las décadas siguientes, con su pasión por la investigación del cáncer en primera línea, defendiendo las terapias naturales, incluido el cannabis medicinal en el tratamiento del cáncer.

Actuó hasta finales de los 60, hasta su último diagnóstico, incluyendo una residencia de dos años en Las Vegas, una gira en 2015 con la leyenda de la música australiana John Farnham e incluso la grabación de un tema de Club Dance a los 67 años con su hija Chloe Lattanzi.

"He hecho de todo, y la guinda del pastel también", dijo, reflexionando sobre su carrera.

"Así que me siento agradecida por cualquier cosa que ocurra ahora".

*Con AFP; adaptado de su versión original en inglés

Lee Jae-yong es indultado como parte de la larga tradición de indulgencia surcoreana para los jefes condenados por corrupción y otros delitos financieros. El líder de Samsung fue sentenciado por sobornos que pagó a la red creada en torno a la expresidenta surcoreana Park Geun-hye. View on euronews

La Habana, 11 ago (EFE).- El canciller colombiano, Álvaro Leyva, rechazó este jueves desde La Habana la decisión de Estados Unidos de mantener a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Leyva, quien aterrizó en territorio cubano junto con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el senador Iván Cepeda, aseguró que viajó al país caribeño porque es "todo lo contrario". El pasado mayo el Gobierno del demócrata Joe Biden mantuvo a Cuba -junto con Venezuela- en el listado. Leyva recordó el papel de la isla en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que culminaron con los acuerdos para el desarme de la guerrilla en el año 2016. "Aspiramos a reanudar los diálogos (con el Ejército de Liberación Nacional) en esta tierra de paz, al fin de iniciar el camino propuesto por el presidente Gustavo Petro", agregó. Por su parte, el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, agregó que "son incalculables los costos y las consecuencias humanitarias" por la clasificación de la isla como país patrocinador del terrorismo. "Cuba es un país promotor de la paz, que a lo largo de los años ha contribuido de manera modesta y desinteresada a la búsqueda y el logro de la tan querida y necesaria paz para la hermana Colombia", concluyó. Este viaje a la isla se da luego de que Petro, quien asumió el cargo el domingo pasado, reafirmara a principios de la semana que buscará retomar los diálogos de paz con la guerrilla y señalara que en las próximas semanas se sabrá si esas negociaciones se seguirán llevando a cabo en Cuba. Las negociaciones del Gobierno colombiano con el ELN comenzaron en 2017 en Quito, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y en 2018 fueron trasladadas a La Habana donde aún se encuentran los principales dirigentes de la guerrilla, a pesar de que durante el Gobierno de Iván Duque se paralizaron definitivamente. Petro ha dicho que quiere retomar el protocolo ya establecido en las negociaciones que "permite la continuación de los diálogos del ELN allí (en La Habana)", pero debe ser el Gobierno de Cuba quien acepte volver a auspiciar los diálogos, así como Noruega su papel de garante o añadir nuevos países a este propósito. En ese sentido, Petro ha manifestado también que "España ha expresado disposiciones alrededor de ayudar en el proceso de paz colombiano", en línea con el ofrecimiento que también ha hecho Chile para acoger las negociaciones. El máximo comandante del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias "Antonio García", afirmó en una entrevista con el noticiero CM&, publicada esta semana, que las negociaciones de paz deben reanudarse en el punto en el que se quedaron estancadas. "Quien la rompió (la negociación de paz) fue el Gobierno de Duque, ahora el nuevo Gobierno y el Estado colombiano deben ponerse a salvo de dicho incumplimiento. Es lo básico. Por lo tanto, (debe ser el) punto de partida para reiniciar las conversaciones", expresó el jefe guerrillero. El ELN, que ha crecido en fuerza durante los últimos años, ya ha mostrado en varios comunicados que quiere volver a la mesa de negociaciones para buscar la paz con el Gobierno de Petro. Las conversaciones quedaron en suspenso desde 2018 por la exigencia del Gobierno de Duque al ELN de liberar a todos los secuestrados que tiene en su poder y renunciar a esa y todas sus actividades criminales. Tras el atentado contra la escuela de cadetes en Bogotá en 2019, que dejó 22 muertos y 68 heridos y fue cometido por el ELN, el Gobierno colombiano pidió a Cuba la entrega de los negociadores que están en La Habana, pero la isla invocó protocolos diplomáticos para no acatar esa solicitud. (c) Agencia EFE

"Te presto mi cuerpo cuando quieras".

Un hombre sin hogar agredió a un anciano que almorzaba en Hollywood, California. Le robó la billetera y el teléfono. Un buen samaritano cercano detuvo al ladrón y lo mantuvo inmovilizado mientras esperaba que llegara la policía.

Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano, Kim Jong Un, declaró que los globos lanzados desde Corea del Sur contenían objetos que podrían ser la causa del brote del virus. Corea del Sur declaró que esta es una estrategia del Norte para evitar cualquier responsabilidad sobre la expansión del virus.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, Indec, la inflación anual se disparó en julio pasado al 71%, mientas que en la variación intermensual se ubicó siete puntos porcentuales por encima de junio último. Los precios al consumidor en Argentina avanzaron un 7,4 % en julio pasado, el mayor salto inflacionario mensual de los últimos 20 años, en medio de fuertes tensiones cambiarias y políticas.El dato lo reportó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, Indec, que reveló que la inflación se disparó en julio pasado al 71 % interanual, siete puntos porcentuales por encima de la variación registrada en junio último. Los precios también se aceleraron con relación a junio, cuando la tasa de inflación había sido ya de un elevadísimo 5,3 %.El salto intermensual del 7,4 % registrado en julio es la mayor desde abril de 2002, cuando la inflación se disparó tras el estallido a finales de 2001 de una severa crisis política, económica y social en Argentina."En términos interanuales, la inflación minorista superó la barrera del 70 %, la más alta desde la hiperinflación de principios de la década de 1990", comentó Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso.Argentina recién atraviesa una crisis interna en el Gobierno de Alberto Fernández, que comenzó con la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía y su sustitución por Silvina Batakis, pero tres semanas después, Batakis dejó el cargo y se nombró a Sergio Massa al frente de la cartera económica.Los cambios hicieron que los mercados operaran con los nervios de punta, en particular en la plaza cambiaria, con un salto de hasta el 40% en las cotizaciones paralelas del dólar estadounidense que, como es frecuente en Argentina, rápidamente se trasladó a los precios de la economía real."Luego de la renuncia de Guzmán, la volatilidad cambiaria y las mayores restricciones a la financiación de importaciones resultaron en el escenario ideal para acelerar una remarcación de precios que ya venía con una inercia elevada", informó LCG.El aumento fue generalizado pero el más preocupante es en los alimentos, 6%, subida que impacta de lleno en el valor de la canasta básica que marca la línea de la pobreza, ya muy elevada en Argentina, aproximadamente el 37,3% en el segundo semestre de 2021, según el último dato oficial disponible.El Banco Central de la República Argentina anunció un aumento del tipo de interés de referencia, que pasa del 60 al 69,5% de rendimiento anual, ante la aceleración de la inflación en el país suramericano.Con EFE

Abrimos Revista de prensa con el artículo de opinión del miembro del Partido Comunista chino Wang Wen en el 'NYT' en que explica por qué la población china ya no admira a Estados Unidos. El autor cita algunos de los acontecimientos que han degradado la imagen de Washington a ojos de China en las últimas décadas. Comentamos la intención de parlamentarios europeos de visitar Taiwán, por el 'SCMP' y cerramos con la imagen difundida por el 'Global Times': "Ni un pedazo debe quedar atrás".

Puerto Príncipe, 11 ago (EFE).- Cerca de 4,5 millones de personas padecen inseguridad alimentaria aguda en Haití, unas 100.000 personas más que antes del terremoto que sacudió el sur del país el 14 de agosto de 2021, alertó la ONG Save the Children, que calificó de "preocupante" este incremento del hambre, especialmente entre niños.

Bogotá, 11 ago (EFE).- Una delegación del Gobierno colombiano, liderada por el canciller Álvaro Leyva, viajó este jueves a La Habana para iniciar acercamientos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) con el fin de reanudar los diálogos de paz, que estuvieron estancados entre 2018 y 2022 durante la Presidencia de Iván Duque.

Francia lucha contra un masivo incendio forestal en Gironda que se pensaba extinto. Crece la preocupación en Alemania por los niveles de agua en el río Rin y Reino Unido observa como se desaparece una de las corrientes del río Támesis.

El incendio forestal cerca de Burdeos destruyó varias casas y obligó a unas 10.000 personas a evacuar la zona.

Ciudad Juárez (México), 11 ago (EFE).- Al menos 7 personas asesinadas, entre ellas cuatro trabajadores de una estación de radio y tres internos en un penal, dejó este jueves una violenta jornada en la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, en la que también se registró la quema de negocios y el hallazgo de restos humanos.

Las Palmas de Gran Canaria, 12 ago (EFE).- El destructor estadounidense USS Bulkeley ha hecho escala este viernes en el puerto de Las Palmas antes de su llegada a Rota (Cádiz), como parte de los habituales planes de rotación de buques para modernizar la flota.

San Salvador/Tegucigalpa, 12 ago (EFE).- Expertos piden a España y otros países de Europa solidaridad con las víctimas de la violencia y el accionar de las pandillas en El Salvador y Honduras, y llaman a comprender la complejidad del fenómeno "maras", que ha evolucionado con el pasar de los años.

Volar ya no será tan bueno, bonito y barato por el aumento del precio del combustible, y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos.

Fox desvela que tanto el director del Buró como el responsable judicial viajan ahora con nuevos guardias armados y se está estudiando incrementar su seguridad.

Quito, 11 ago (EFE).- El 60 % de las personas en movilidad humana que se encuentran en Quito cree que su vida estaría en riesgo si vuelve a su país de origen, según reveló una encuesta difundida este jueves por la oficina en la capital de Ecuador del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La convocatoria del cantante se hizo por redes sociales y congregó a unas 500 personas.

Es importante por tu seguridad.

Bogotá, 11 ago (EFE).- El nuevo Gobierno colombiano, que encabeza el presidente, Gustavo Petro, reabrió este jueves al público las calles y plazas que circundan la Casa de Nariño, la sede presidencial, cerradas desde hace más de 20 años con vallas por motivos de seguridad. La más reciente decisión en ese sentido es la apertura de la Plaza Núñez, que conecta al Congreso con la Casa de Nariño, a la comenzaron a entrar visitantes extranjeros y locales para tomarse fotos y hacer videos de los exteriores. "Me parece muy chévere volver a recuperar este espacio, volver a caminar por acá, ver estos edificios, la libertad , el ambiente, todo es mágico. Este es un cambio rotundo. Me gustaría ver que los cambios sean para bien de todo el mundo, eso me parecería magnífico", dijo a Efe Rocío Arango, que fue una de las primeras personas que visitó el lugar. Por su lado, el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) dijo en redes sociales que "a partir de hoy la Plaza Núñez, ubicada entre el Palacio de Nariño y el Congreso de la República se encuentra abierta al público demostrando que este gobierno es un gobierno del pueblo y de puertas abiertas". El amplio espacio ha sido el escenario de 27 cambios de gobierno, incluido el último, entre Iván Duque y Petro. Igualmente, albergó encuentros diplomáticos nacionales e internacionales e incluso fue testigo del surgimiento de la Constitución de 1991, la que rige actualmente el país. Además de bancas y jardines tiene una estatua del periodista y escritor Rafael Núñez, quien fue presidente de Colombia en cuatro ocasiones -entre 1880 y 1894-. Igualmente, la engalana un monumento de Antonio Nariño. A él se debe el movimiento de ideas que precedió a la guerra de Independencia y que culminó con la primera traducción y publicación de los Derechos del Hombre. (c) Agencia EFE