México: ‘por obstáculos’, buzos pausan rescate de 10 mineros atrapados

2022-08-12 18:27:28 By : Mr. Benjamin Ma

T ras tres horas de labores por parte de los buzos que intentan rescatar a 10 mineros atrapados en Sabinas, Coahuila, las labores fueron pausadas. Esto se debe a que sigue habiendo obstáculos para poder descender, sin embargo, informaron que encontraron un casco.

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, informó que aún no se puede ingresar a las galerías porque continúan las obstrucciones. Por ahora se continuará con los trabajos de bombeo para poder descender.

“Nos explicó uno de los buzos que bajaron al pozo número 4, que todavía se encuentran obstáculos para poder entrar a las galerías de la mina, seguirán los trabajos de bombeo para que puedan volver a ingresar y continuar con la búsqueda y rescate”, escribió el gobernador.

En tanto, el sistema de Protección Civil dijo que se realizaron sobrevuelos con dron para “mapear la ubicación de puntos de trabajo y obtener información georreferenciada” del área de rescate.

Agregó que la fuerza de tarea desplegada incluye 25 bombas, siete perforadoras y dos drones submarinos.

Cientos de soldados y otros rescatistas participan en la operación en el poblado de Agujita.

Alrededor de la mina El Pinabete, familiares de los mineros escucharon los reportes de autoridades. Antes se les informó que el agua de los pozos había alcanzado un nivel “óptimo” para empezar a explorar.

“Esperemos que ahora sí sea cierto. Todos los días dicen lo mismo”, expresó escéptico Juan Orlando Mireles, quien junto a dos hermanos espera el retorno con vida de José Luis, su padre.

Los militares levantaron hace cinco días un cerco perimetral que mantiene apartados del área de rescate a periodistas, pero también a muchos parientes.

“La mina donde ocurrió el siniestro el 3 de agosto tiene unos 60 metros de profundidad y está parcialmente llena de agua turbia y elementos sólidos que han impedido hasta ahora el ingreso de socorristas, según imágenes de los drones acuáticos difundidas por Protección Civil”, informó AFP.

El gobierno mexicano dijo que los mineros atrapados abrieron un boquete en una mina contigua que estaba inundada. Ello provocó que el agua se desbordara hacia el socavón donde maniobraban.

Desde entonces, las autoridades han estado enfocadas en bajar el nivel del agua hasta 1,5 metros para hacer viable el acceso. N

Con información de AFP

México: colapso de mina en Coahuila mantiene atrapados a 10 trabajadores

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 11 (EL UNIVERSAL).- El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, exhibió el "modus operandi" del llamado "Cártel Inmobiliario" operado por exfuncionarios panistas de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. "Se persigue a la delincuencia común y a la delincuencia organizada, sino también a la delincuencia de cuello blanco, el caso que se informa es una investigación de la Fiscalía General de ...

HERMOSILLO, Son., agosto 11 (EL UNIVERSAL).- En víspera de la gira de trabajo número 21 del presidente Andrés Manuel López Obrador a Sonora, el gobernador Alfonso Durazo se reunió en Vícam con funcionarios de Conagua para supervisar los avances del acueducto que abastecerá de agua a los ocho pueblos yaquis. La obra que se encuentra contemplada dentro del Plan de Justicia Yaqui, estará concluida en diciembre del 2023. El proyecto cuenta ...

Matanzas, Cuba, 10 ago (EFE).- El olor a quemado, las paredes calcinadas y los restos de lo que fue una casa dejan una imagen desoladora en el límite del poblado de Versalles, junto a lo que ha sido el mayor incendio industrial en la historia de Cuba.

¿Pagarías casi 2.000 euros por un conjunto de ropa interior? ¿Y 990 euros por unas braguitas o un sujetador? La marca Saint Laurent piensa que sus clientas lo harán.

El entrenador de los Steelers de Pittsburgh, Mike Tomlin, anuncia que Mitch Trubisky será el sábado quarterback titular en el primer partido del equipo en la pretemporada

Framber Valdez trabaja siete entradas en blanco, Martín Maldonado y Alex Bregman producen tres carreras cada uno con sendos jonrones, y los Astros de Houston, derrotan 7-3 a los Rangers de Texas

La exposición se llama 'El mundo reimaginado' y consiste en la exposición de los globos que fueron decorados individualmente por artistas internacionales para enviar un mensaje sobre la justicia racial. Aquí más detalles.

Lima, 11 ago (EFE).- El laberinto judicial en el que está el presidente peruano, Pedro Castillo, se recrudeció este jueves con la apertura de una sexta investigación en su contra por parte de la Fiscalía al mandatario, quien alega en su defensa una operación golpista premeditada. La decisión de la fiscal general, Patricia Benavides, de abrir una nueva investigación a Castillo por presuntas irregularidades en licitaciones de obras en su región natal de Cajamarca, llegó un día después de que su cuñada Yenifer Paredes, hermana menor de la primera dama a la que crió como una hija, se entregara a la Justicia tras una orden de detención preliminar en su contra. La joven, a quien Castillo se refiere como una hija, pasó hoy su primera noche bajo arresto y seguirá detenida, al menos, por otros nueve días, luego de que un juez rechazara el pedido de su defensa de modificar su situación tras dar positivo a covid-19. SEXTA INVESTIGACIÓN Con la apertura de esta nueva investigación fiscal, que también incluye al exministro de Vivienda y actual titular de Transportes, Genier Alvarado, la Fiscalía ya suma seis pesquisas contra Castillo, pese a que la Constitución peruana solo permite acusar al mandatario en funciones por traición a la patria y por impedir elecciones. Esta es la quinta vinculada a su gestión y la tercera que parte de la presunción de que él es la cabeza de una organización corrupta que presuntamente actúa dentro del Ejecutivo. El jefe de Estado, atrincherado en el Palacio de Gobierno, se limitó hoy a reiterar por redes sociales que lo ocurrido en esta convulsa semana responde a un "show mediático" basado "solo en supuestos". Para el mandatario, todo forma parte de una operación golpista, orquestada presuntamente por quienes ya trataron de arrebatarle el poder cuando se impuso en las urnas en junio del año pasado mediante acusaciones de un inexistente fraude electoral. Tras la frustrada intervención del Ministerio Público para detener el martes a Paredes en la residencia presidencial, Castillo afirmó ser víctima de una "confabulación entre el Congreso, la Fiscalía de la Nación y un sector de la prensa para desestabilizar el orden democrático" y "tomar el poder de manera ilegal". La misma insinuación hizo ayer, después de que su cuñada se entregara a la Justicia, un hecho que calificó como "parte de la lucha" y "de la vida política en el Perú". INCIDENTE EN EL CONGRESO En el otro lado del tablero, la flamante presidenta del Congreso, Lady Camones, exigió hoy al Gobierno respeto a la Fiscalía y rechazó unas declaraciones de Castillo y su primer ministro, Aníbal Torres, que, a su parecer, incitaban "a la violencia". Ayer, el jefe del gabinete ministerial dijo durante un acto con dirigentes sociales que si cada uno de ellos trajera cincuenta personas a la capital "se haría arrodillar a los golpistas". Torres también acusó el miércoles a la Fiscalía de "realizar operativos a cada rato" y al Congreso de "desestabilizar" al Ejecutivo mediante pedidos de destitución presidencial por supuesta incapacidad moral, de inhabilitación y acusaciones constitucionales. Por estas declaraciones, el partido derechista Avanza País presentó hoy una moción para citar al primer ministro ante el pleno. Pero, por ahora, son pocas las voces parlamentarias que apuntan hacia un tercer intento de destitución presidencial en poco más de un año, pues, al menos hoy, han estado concentrados en opinar sobre un incidente que protagonizó la extitular de este poder del Estado María del Carmen Alva. Durante una suspensión del pleno, y en medio de discusiones entre bancadas de la oposición y otras afines al Gobierno, Alva increpó a la congresista Isabel Cortez y la tiró del brazo. Cortez decidió denunciar a Alva ante la Comisión Ética del Parlamento. Más allá de la confrontación entre los poderes del Estado, su progresivo descrédito apunta a ser una de las pocas certezas que se vislumbran en el corto plazo, con una opinión pública que, según los últimos sondeos, desaprueba en un 76 % y un 83 % las actuales gestiones del Ejecutivo y el Legislativo, respectivamente. (c) Agencia EFE

La Paz, 12 ago (EFE).- La uruguaya Fernanda Trías considera que las escritoras no pueden dar por sentado el terreno y la visibilidad que han logrado y que aún hay mucho camino por recorrer para lograr la igualdad porque "todos los derechos también se pueden perder". Trías (Montevideo, 1976), quien llegó a Bolivia para presentar su novela "Mugre rosa" en la Feria Internacional del Libro de La Paz, habló en una entrevista con Efe sobre los avances y desafíos del movimiento feminista y del camino que aún deben recorrer las escritoras latinoamericanas. "El movimiento feminista latinoamericano, esta cuarta ola que comenzó en 2015, fue lo que permitió que se terminara de producir este fenómeno editorial, este auge de voces escritoras muy potentes, muy pensantes, muy diversas", recordó. "Las escritoras no nos podemos dormir en los laureles, tenemos que seguir luchando porque como estamos viendo en el mundo todos los derechos también se pueden perder", señala Trías. Y advierte que "este terreno que hemos ganado en visibilidad, de publicación, en premios, en asistir a las ferias y poder acercarnos a los lectores no es algo que hay que considerarlo completamente ganado, sino seguir resistiendo, seguir trabajando hacia la igualdad que aún falta mucho para llegar". Trías se define como una itinerante, lo que le ha llevado a vivir en varios países de Europa y Latinoamérica desde 2015, tras participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, decidió quedarse a vivir en la capital colombiana, donde lanzó su primer libro "La Azotea". En ese andar también desarrolló su otra faceta como docente en la que ha constatado que hay mucho interés por la lectura y la escritura entre la gente joven que busca a autores de la nueva narrativa latinoamericana y, en ese sentido, destaca que "las redes sociales han permitido saber de los libros, de los que se está hablando" y ver como esos libros "están circulando en maletas, algo que es muy emocionante". DE LA FICCIÓN AL REALISMO Sobre su última novela "Mugre rosa", que escribió entre 2018 y 2019 y publicada en octubre de 2020, la escritora nunca imaginó que fuera una especie de premonición de la crisis sanitaria por la covid-19. El libro transcurre "en un entorno de una catástrofe ambiental, que trae un viento rojo, un viento tóxico que cuando toca a las personas les produce una enfermedad que tiene unos síntomas parecidos a los que luego va a tener el covid", afirmó. "Si te dan una caja llena de aire, ¿cuál es el regalo?", es una de las frases que están en el libro y que de alguna manera resume el sentir, las dudas y el contexto que hoy en día vive la humanidad. El origen de la trama no es sobre un virus sino sobre un tema ambiental, sin embargo, "muchas cosas resultaron parecidas y eso hizo que se dijera que la novela era de alguna manera profética", explicó. La autora uruguaya comentó que cuando escribió la novela "esperaba que fuera para el lector algo completamente extraño, que reflejara un mundo, una atmósfera completamente enrarecida", que "eso enrareciera mucho la experiencia del lector". Además, también dijo sentirse sorprendida por el vuelco que dio su obra que, como narra, intentó escribir sobre una "distopía muy extraña y terminó siendo más realista de lo que quería". "Eso que podía ser algo negativo porque contrarrestaba mi intención terminó siendo algo muy positivo. Muchísimos lectores se identificaron con la vivencia, con la experiencia, con las emociones, con los sentimientos y en lugar de decir 'estoy leyendo algo cotidiano que ya viví' pudieron de alguna manera conectar", mencionó. Trías recibió en 2021 el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz con "Mugre rosa" lo que considera "interesante e inédito" de que "ganara una novela que puede catalogarse como de ciencia ficción o ficción especulativa". Está previsto que el próximo año el libro se publique en diez idiomas, lo que ve como "una experiencia magnífica". "Ver ese libro en idiomas que no manejo es una incógnita que nunca voy a develar, cómo ese libro se transforma y realmente se convierte en otro", dijo y añadió que "al hacer una traducción se está haciendo una versión de ese mismo libro". La obra de Trías se publicó en Bolivia con Mantis, una editorial que se constituyó para promover la difusión y creación de literatura escrita por mujeres en Latinoamérica. Laura Núñez Marín (c) Agencia EFE

El gobierno sigue dilatando la adopción de medidas y acciones para resolver muchas urgencias; Carrió debería aportar pruebas, si es que las tiene, para preservar la salud de la República

Brandon Drury conecta un cuadrangular de tres carreras para tomar la ventaja en la sexta entrada y Austin Nola añade uno de dos vueltas para coronar un rally de siete anotaciones, todas con dos outs, que lleva a los Padres hacia una victoria enloquecida de 13-7 sobre los Gigantes de San Francisco

El excorredor de la NFL Marshawn Lynch olía a alcohol cuando la policía de Las Vegas lo encontró dormido en su automóvil deportivo dañado y lo arrestó porque presuntamente estuvo conduciendo ebrio, de acuerdo con el informe de la detención

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 11 (EL UNIVERSAL).- Con casi 80 años de experiencia conjunta y varios premios internacionales a cuestas, como el Grammy Latino, el grupo mexicano de Los Ángeles Azules y el colombiano Carlos Vives, han decidido unir talentos para grabar un tema que será dado a conocer este jueves. Video: Agencia EL UNIVERSAL

Bogotá, 10 ago (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó este miércoles en el que fue su primer desplazamiento fuera de Bogotá para asistir en Cali a una cumbre de alcaldes y gobernadores del Pacífico, en la que también estuvo presente la vicepresidenta, Francia Márquez.

La Paz, 10 ago (EFE).- La detención de 24 cocaleros profundizó este miércoles el conflicto que enfrenta al sector de productores de hoja de coca de La Paz con el Gobierno, después de diez días de protestas contra el funcionamiento del llamado "mercado paralelo", auspiciado por el oficialismo.

El restaurante Kush abrirá en el Hotel Clevelander en Miami Beach

El vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, anunció este viernes que renuncia a su cargo y también a sus aspiraciones para ser candidato el año próximo a la presidencia por el oficialista Partido Colorado, luego de que Estados Unidos lo sancionara por "corrupción significativa".

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump apoyó la decisión del Departamento de Justicia de publicar la orden de allanamiento de su mansión. De acuerdo a fuentes anónimas de 'The Washington Post', el FBI ingresó el lunes 8 de agosto a la residencia en Florida buscando documentos confidenciales que el exmandatario se habría llevado consigo cuando salió de la Casa Blanca.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que las personas que iban dentro del auto estaban bajo el influjo del alcohol. El cargo 3 policías atropellados en Calzada de Tlalpan están hospitalizados con fracturas; uno más murió apareció primero en Animal Político.

Nota a los lectores: Betty B. Mercado, sobrina y colaboradora del fallecido astrólogo Walter Mercado, continúa su legado escribiendo los horóscopos.