Incendios en España: el dramático escape en medio de las llamas de un hombre que intentaba salvar a su pueblo del fuego

2022-07-22 18:20:47 By : Mr. frank xu

TÁBARA, España.– Un hombre español que intentaba proteger a su pueblo de un incendio forestal estuvo a punto de morir el lunes cuando las llamas envolvieron su excavadora, obligándolo a correr para salvar su vida mientras se sacaba las llamas de la ropa.

Ángel Martín Arjona había estado cavando una zanja en un campo para impedir que el fuego que se aproximaba llegara a la localidad de Tábara, en el noroeste del país, cuando el mar de llamas se cerró sobre él.

En un video que se viralizó en redes sociales se puede ver al hombre conduciendo a gran velocidad antes de tomar una curva cerca de una valla. Segundos después, su máquina desaparece entre las llamas y el humo.

Arjona luego sale corriendo de entre las llamas, tropieza y cae. Pero enseguida se levanta y continúa la carrera, con los pantalones aún ardiendo y un bombero con equipo de protección siguiéndole.

Se puede escuchar a la persona que filma pidiéndole a alguien que llame una ambulancia.

Arjona, propietario de un almacén de construcción, fue trasladado al hospital en helicóptero con graves quemaduras tras su dramática huida, dijo a Reuters su amigo, el mecánico Juan Lozano.

“Se podía haber quemado todo, absolutamente todo. No lo hizo porque hay buenos profesionales y gente que tiene los cojones de protegernos”, dijo Lozano.

Los bomberos luchaban el lunes contra las llamas en todo el sur de Europa, mientras la ola de calor hacía que la gente buscara la sombra y agravaba el temor al cambio climático.

En España, donde la ola de calor extremo comenzó hace nueve días, los fuegos persistían, especialmente en la provincia de Zamora, al noroeste, que ya sufrió un gran incendio hace un mes.

Según las autoridades regionales, casi 6000 personas tuvieron que ser evacuadas.

El tráfico ferroviario permaneció suspendido entre Madrid y Galicia, región del noroeste conocida como una de las mayores reservas de lobos de Europa, donde casi 30.000 hectáreas de terreno ya habían ardido en un incendio anterior en junio.

Tras varios días en los que se superaron los 40ºC en gran parte del país, la agencia de meteorología española anunció una ligera tregua. Pero los termómetros debían mantenerse cerca de los 40ºC en algunas zonas y volver a subir a partir del miércoles, sobre todo en Madrid y Andalucía. Podrían volver a alcanzarse los 44ºC en Sevilla este fin de semana.

Atenas, 21 jul. (EFE). - Grecia vive este jueves nuevos incendios en varios puntos de la península del Peloponeso, mientras los bomberos han logrado controlar los fuegos declarados en los últimos días cerca de la capital, Atenas.

BEIRUT, 22 jul (Reuters) - Los ataques aéreos de las fuerzas rusas sobre una franja rural del noroeste de Siria mataron el viernes al menos a siete personas, entre ellas cuatro menores, según un grupo de seguimiento de la guerra y los equipos de rescate, tras meses de relativa calma en la zona. Cuatro ataques de aviones identificados como rusos por los observadores en tierra alcanzaron el campo en Idlib, la última zona controlada por los rebeldes en una Siria devastada por la guerra, según el Ob

Ucrania y Rusia firmaron el viernes en Estambul dos acuerdos que permitirán la exportación de cereales ucranianos bloqueados en los puertos del mar Negro por la guerra y que resultan imprescindibles en los mercados mundiales.

Al menos cuatro personas murieron y otras cuatro fueron detenidas este jueves durante una nueva incursión policial contra bandas del crimen organizado en una favela de la ciudad de Rio de Janeiro, en el sureste de Brasil, informaron las autoridades y medios locales.

BOGOTÁ, 21 jul (Reuters) - El gerente del Banco Central de Colombia defendió el jueves la flotación del peso en el mercado cambiario sin la intervención del organismo para que se ajuste a los movimientos del dólar pese a la fuerte volatilidad, en momentos en que algunas autoridades de la región comenzaron a tomar acciones. La moneda colombiana se depreciaba en las primeras horas de sesión un 2,3% hasta 4.

Giuseppe Paternò creció en una familia de muy bajos recursos y no pudo asistir a la universidad en su juventud. Sin embargo, la edad no lo detuvo y ahora se convirtió en el graduado de mayor edad en Italia. Aquí más detalles de su inspiradora historia.

Invitan a Venus Williams, ganadora de siete campeonatos de Grand Slam, a participar en el torneo Abierto de Toronto del mes entrante como jugadora del cuadro principal

Colombia golea 4-0 a Chile y se clasifica a semifinales con balance perfecto y como líder del Grupo A de la Copa América Femenina

Pekín, 21 jul (EFE).- Un tornado en la provincia oriental de Jiangsu dejó este miércoles al menos 26 heridos y más de 2.200 afectados, informó hoy la cadena estatal CCTV.

CARACAS, 21 jul (Reuters) - Dos ministros del área económica de Venezuela se reunieron el jueves con empresarios y hablaron sobre revisiones de los impuestos, y tras el encuentro los funcionarios anunciaron la redacción de una ley especial para organizar el cobro de algunos tributos. Desde 2021 los alcaldes venezolanos han ajustado los tributos al ritmo que aumenta el tipo de cambio, una estrategia que ha impactado en la actividad de las industrias y los comercios, que pese al oxígeno que ha dad

Trump llama a Liz Cheney “perdedora mojigata” y a Jake Tapper “Fake Tapper”

La economía cubana registró un crecimiento de 10,9% en el primer trimestre de este año respecto al mismo período de 2021, tras una brutal caída en 2020 del 11% y una lenta recuperación iniciada el pasado, informó este jueves el Ministerio de Economía.

Nueva Delhi, 21 jul (EFE).- La política india Droupadi Murmu, miembro de una comunidad tribal, fue elegida este jueves nueva presidenta de la India para suceder en el cargo al "intocable" Ram Nath Kovind. La nueva presidenta, la número 15 desde que la India se independizó del Imperio británico en 1947 y la primera en pertenecer a una comunidad tribal, sumó más del 50 % del valor total del voto escrutado hasta el momento, lo que le otorga la victoria frente a su contrincante, el veterano político y exministro Yashwant Sinha, informó el portavoz del proceso electoral, Pramod Chandra Mody. El portavoz leyó el recuento de los votos emitidos el pasado lunes por los miembros de la Lok Sabha (Cámara Baja), la Rajya Sabha (Cámara Alta) y las asambleas regionales en unos comicios al que estaban llamados unos 4.800 representantes parlamentarios para designar al futuro jefe de Estado de la India. La victoria de Murmu, de 64 años, no ha sido ninguna sorpresa ya que partía como favorita al contar con el apoyo del partido nacionalista hindú BJP del primer ministro indio, Narendra Modi, con una mayoría parlamentaria. La líder tribal será la segunda mujer en desempeñar este cargo y sucederá a Kovind, un miembro de la marginada comunidad dalit o "intocable" que resultó victorioso en los comicios de 2017 gracias a la confianza de Modi. "Estoy seguro de que (Murmu) será una presidenta destacada que liderará desde el frente y fortalecerá el proceso de desarrollo de la India", señaló el mandatario indio en Twitter tras conocerse la victoria. Murmu nació en el seno de una familia de la comunidad étnica santal en el oriental estado de Odisha. Su activismo por los derechos de las comunidades tribales dentro de su propio estado la han llevado a ganar reconocimiento y ocupar varios puestos de influencia en la región y dentro del BJP de Modi, que gobierna la India desde 2014. Un año después de la llegada del primer ministro al poder, la apodada como "hija de Odisha" fue elegida gobernadora del estado oriental de Jharkhand, un puesto que ocupó hasta 2021. Cuando se hizo pública su designación para la carrera presidencial a finales del pasado junio, Modi resaltó el origen humilde de Murmu como un elemento inspirador para "millones de personas, especialmente aquellas que han experimentado la pobreza y se han enfrentado a dificultades". Su candidatura suponía un guiño a la discriminada comunidad, que representa un 8,6 % de la población india y que vive en condición de pobreza y con limitados recursos económicos. La política jurará su cargo el próximo lunes, un puesto que tiene un contenido más protocolario de acuerdo con la Constitución india, ya que es la figura del primer ministro la que tiene las funciones de jefe del Ejecutivo. (c) Agencia EFE

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, "viene haciendo exactamente lo que hizo Trump: cuestionar la legitimidad de las elecciones", señaló Steven Levitsky.

Estados Unidos y 17 aliados acordaron trabajar juntos para mejorar y diversificar las cadenas de suministro globales con el propósito de evitar la escasez que asoló la economía durante la pandemia de covid-19, anunciaron el miércoles funcionarios de los países involucrados.

El número de casos acumulados llegó a 6 millones 523 mil 019, mientras que el de personas fallecidas alcanzó 326 mil 764. El cargo México liga dos días con más de 34 mil casos y 100 fallecimientos por COVID-19 apareció primero en Animal Político.

La BBC, cadena pública británica de radio y televisión, aceptó indemnizar a la antigua niñera de los príncipes William y Harry, tras reconocer haber fabricado rumores que le imputaban una aventura con el príncipe Carlos, todo con el objetivo de conseguir una entrevista con la princesa Diana en 1995.

Aunque Mario Draghi, primer ministro italiano, superó la moción de censura del senado, no se ve como una victoria para el político sino como una derrota. Draghi ha reconsiderado continuar como jefe de Gobierno, pero bajo ciertas condiciones. Para seguir gobernando, el economista les pidió a las fuerzas políticas de la mayoría "reconstruir un pacto de confianza". Informa la corresponsal Natalia Mendoza.

Washington, 20 jul (EFE).- La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, compareció este miércoles ante el Congreso estadounidense con una petición clara para las autoridades del país: el envío de más armas con las que seguir defendiéndose de Rusia. "Os pido algo que nunca me habría gustado hacer. Estoy reclamando armas, no para declarar la guerra a otro territorio, sino para proteger nuestra casa y el derecho a vivir en ella", apuntó en el Capitolio. Su intervención tuvo lugar el mismo día en que el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, sostuvo que los objetivos de la autodenominada "operación especial militar" rusa en Ucrania han cambiado y ahora incluyen no solo a las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, sino también a otras zonas. El jefe de la diplomacia rusa había justo alertado de que a medida que Occidente, debido "a la rabia causada por la impotencia" o al deseo de agravar la situación, inyecta cada vez más armas de mayor alcance, como los misiles HIMARS, los marcos geográficos de la estrategia rusa se amplían. Zelenska solicitó en su intervención sistemas de defensa aérea que eviten que "mueran niños en sus carritos" y que haya familias enteras destruidas. Ucrania, recalcó, busca la normalidad presente en otros países: "¿Mi hijo podrá volver al colegio en otoño? Como millones de madres en Ucrania, no lo sé. ¿Mi hija podrá ir a la universidad al principio del año académico y tener una vida estudiantil normal? No puedo responder. Tendríamos respuestas si tuviéramos sistemas de defensa aéreos". "La respuesta está aquí en Washington", añadió Zelenska, quien reconoció que Estados Unidos ya ha hecho "mucho" por ayudar a su país desde el inicio de la invasión rusa el pasado 24 de febrero, pero recordó que la guerra continúa. En su discurso, dijo dirigirse al Capitolio no como primera dama, sino como madre e hija. Porque según subrayó, tanto ella como su marido, el presidente Volodímir Zelenski, quieren que "cada padre y cada madre puedan decirle a su hijo que duerma tranquilo, que no habrá más ataques aéreos". Zelenska agradeció que Estados Unidos se mantenga junto a Ucrania en la defensa de sus valores comunes y de la independencia ucraniana y aprovechó el eco mediático de su discurso en la capital estadounidense para mostrar imágenes de la destrucción de su pueblo. Enseñó por ejemplo una foto de Lisa, una niña de cuatro años a la que conoció en Navidades y que murió el pasado 14 de julio con otras 24 personas por el impacto de un misil ruso en el centro del país. "Normalmente las mujeres de los presidentes se dedican exclusivamente a asuntos pacíficos, a la educación, los derechos humanos, la igualdad y la accesibilidad, y a lo mejor se esperaba de mí que hablara de eso. ¿Pero cómo puedo hacerlo cuando una guerra terrorista no provocada ha sido lanzada contra mi país?", apuntó. Esa intervención, la primera de una primera dama de un país extranjero en la sede del Senado y de la Camara de Representantes, según agradeció, es el punto fuerte de su agenda en Washington, donde el lunes se reunió con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. El martes mantuvo un encuentro con su homóloga Jill Biden y acudió a un evento en el Museo de las Víctimas del Comunismo, que le otorgó en calidad de representante de la población ucraniana el Premio Disidente de Derechos Humanos. El apoyo de Estados Unidos a Ucrania y las peticiones que le hace el país han centrado el objetivo de esta gira. "Biden visitó Ucrania en mayo para ver y hablar con aquellos que habían perdido sus casas y a sus seres queridos debido a la guerra. Ahora me toca a mí hablar en Estados Unidos sobre las necesidades ucranianas en nuestra batalla contra el agresor", había dicho Zelenska al inicio de su visita. Justo este martes, Estados Unidos amenazó a Rusia con sanciones adicionales y más severas si continúa con su plan de anexionarse ilegalmente territorio ucraniano y aseguró que actuará "con rapidez" y en coordinación con sus aliados occidentales. Desde el inicio de la invasión rusa en febrero Washington ha proporcionado ayuda militar a Ucrania por unos 7.000 millones de dólares de valor y las autoridades estadounidenses mantienen que su apoyo al país no flaqueará. (c) Agencia EFE

Inició como una novela de amores y odios en abril de 2022, pero todavía no tiene una fecha estimada de cierre, ni garantiza un final feliz. Eso sí, promete cautivar la atención del público desde el mejor escenario: un tribunal empresarial. Ana Paula Rumualdo, directora del área de tecnologías digitales en Hogan Lovells México, analiza en France 24 la trama de amores y odios entre Elon Musk y la red social Twitter.