Borrell y Blinken advierten de que todo ataque a Ucrania tendrá consecuencias
Bruselas (EFE).- El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, abordaron en una conversación las tensiones sobre la cuestión ucraniana y subrayaron que toda agresión adicional a ese país "tendrá consecuencias masivas". En la discusión, Borrell compartió con Blinken su evaluación de la situación después de su reciente visita a Ucrania, informó en un comunicado el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Ambos mandatarios advirtieron de que "toda agresión militar adicional contra Ucrania tendrá consecuencias masivas y un severo coste", según el comunicado del SEAE difundido anoche."Reafirmaron además el apoyo de la UE y de Estados Unidos a la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania y enfatizaron la necesidad de una desescalada por parte de Rusia y de la completa aplicación de los acuerdos de Minsk", añade el comunicado.
EE.UU. ve posible lograr acuerdos con Rusia en misiles y maniobras militares
Washington (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos indicó este sábado que el despliegue de misiles en Europa y las maniobras militares son dos áreas en las que prevén que puedan producirse "entendimientos" con Rusia en las reuniones que se producirán la próxima semana, en que se tratará la situación en Ucrania. "Estamos abiertos a hablar sobre ello porque creemos que se pueden lograr avances, aunque eso sí: siempre en consulta con nuestros aliados y siempre con carácter recíproco", dijo en una llamada telefónica con periodistas, entre ellos Efe, un alto cargo de la Administración estadounidense. Por su parte, el Kremlin ya adelantó que quiere pactar con Washington y con la OTAN un nuevo marco para la seguridad en Europa, de tal manera que Estados Unidos se sume a su moratoria unilateral sobre el emplazamiento de misiles de corto y medio alcance en el continente y la Alianza aleje sus maniobras militares de las fronteras rusas.
Tres temas frenados a través del referéndums en las votaciones en Suiza del 15 de mayo.
Hombres armados matan a unas 200 personas en el norte de Nigeria
Lagos (EFE).- Hombres armados sin identificar mataron a más de 200 personas después de invadir esta semana varias localidades del estado de Zamfara, en el noroeste de Nigeria, informaron líderes de la sociedad civil. "Hasta el momento hemos enterrado a unas 200 personas (…). Seguimos buscando más cadáveres, que están repartidos en varias áreas, por lo que hemos enviado grupos de rastreo a todas las localidades afectadas", dijo Shawwal Aliyu, coordinador de Zamfara Cirle, una organización de la sociedad civil, según recogieron medios locales. "Estamos esperando a que los voluntarios terminen sus reuniones para confirmar el número (de muertos)", añadió Aliyu. Según los voluntarios, los asaltantes -conocidos comúnmente en Nigeria como "bandidos"- empezaron sus ataques el pasado martes, y se extendieron hasta el jueves. Los bandidos mutilaron muchos de los cadáveres e incendiaron decenas de casas en al menos nueve localidades, provocando el desplazamiento de unas 10.000 personas.
Decenas de miles de manifestantes por la presión de Macron a los no vacunados
París (EFE).- Decenas de miles de personas (105.200, según el Ministerio del Interior) salieron este sábado a las calles en Francia para protestar por las medidas de Emmanuel Macron para poner presión sobre los no vacunados, particularmente espoleados por la diatriba del presidente francés contra los refractarios a la inmunización. Las marchas convocadas en decenas de ciudades por todo el país dieron lugar a algunos altercados, como en una de las concentraciones que hubo en París o en Montpellier, donde la policía recurrió a los gases lacrimógenos para restablecer el orden. El Ministerio del Interior comunicó 34 detenciones en todo el país y una decena de agentes heridos leves. El martes, en una entrevista con el diario Le Parisien, Macron cargó contra los refractarios a la vacunación, a los que calificó de irresponsables y dijo que tenía intención de fastidiarlos o joderlos, que es también una de las posibles traducciones del verbo "emmerder" que utilizó. Francia registró este sábado 303.669 nuevos contagios de covid.
Regístrese para recibir en su correo electrónico nuestro boletín semanal con una selección de los artículos más interesantes.
Australia pierde un recurso para retrasar la vista del caso de Djokovic
Sídney (Australia) (EFE).- Los abogados del Gobierno de Australia han perdido un recurso en el que pedían que la vista programada para este lunes sobre la deportación del tenista serbio Novak Djokovic se retrasara hasta el miércoles. En una orden publicada este domingo, el Tribunal de Circuito de Melbourne informó de que la vista sobre la revocación del visado del tenista, que se podrá seguir online, se celebrará el lunes a las 10 horas (23.00 GMT del domingo), como estaba previsto. Los abogados del Ministerio del Interior australiano pidieron al tribunal retrasar el caso hasta dos días pero el juez rechazó el recurso. La petición se produjo después de que los abogados del tenista presentaran este sábado ante el tribunal un documento de 35 páginas en el que alegaron que el número uno del mundo recibió una exención médica para entrar en Australia sin vacunar al haberse contagiado de covid el pasado diciembre. A pesar de este argumento de los abogados de Djokovic, varias fotos publicadas en las redes sociales muestran cómo el tenista participó en actos públicos sin mascarilla ese mismo día y al siguiente.
Nuevos contagios en Alemania triplican las cifras de hace una semana
Berlín (EFE).- Las autoridades sanitarias alemanas registraron en las últimas 24 horas 36.552 nuevas infecciones por covid, que contrastan con las 12.515 detectadas hace una semana, aunque los datos de entonces no eran considerados completamente realistas debido al desfase del receso navideño. Además, la incidencia acumulada a siete días ascendió este domingo a 362,7 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 335,9 de ayer y los 222,7 hace siete días, según datos del Instituto de virología Robert Koch (RKI) actualizados esta madrugada. En las últimas 24 horas fallecieron 77 personas, con lo que la cifra total en el transcurso de la pandemia asciende a 113.977. Esta madrugada entró en vigor la clasificación de casi 40 nuevos países como territorios de alto riesgo, con lo cual la lista del Ministerio de Exteriores abarca ya más de 100 estados. Entre los nuevos añadidos al listado se cuentan países europeos como Estonia, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Suecia, y varios sudamericanos, como Argentina, Bolivia, Panamá y Uruguay.
Este contenido fue publicado el 03 jun. 2022 03 jun. 2022 La Comisión Federal de Electricidad (ElCom) ha advertido que los hogares y las empresas suizas se enfrentarán a precios mucho más elevados el...
EE.UU., con más de 900.000 nuevos casos, recupera centros de vacunación ante avance de ómicron
Nueva York (EFE).- Numerosas ciudades y estados de EE.UU., el país que acumula más casos de coronavirus en el mundo, están optando por reabrir centros masivos de vacunación contra la covid-19 que habían cerrado en los últimos meses, ante la explosión de casos desatada por la variante ómicron, que representa ya un 95 % de los contagios. Este viernes, el país registró más de 900.000 nuevas infecciones y unas 2.000 muertes. Estadios, centros comerciales y otras grandes superficies usadas al inicio de la campaña de inmunización vuelven ahora a utilizarse para administrar vacunas, tanto primeras dosis como dosis de refuerzo, en un intento por mejorar la protección de la población ante el rápido avance de ómicron. Según datos oficiales divulgados este sábado, el estado de Nueva York registró este viernes 90.132 casos de covid-19, un nuevo récord desde el inicio de la pandemia, mientras las hospitalizaciones y los fallecimientos continúan aumentando en medio de la explosión de contagios generada por la nueva variante.
La India reporta 159.000 nuevos casos de covid y aumenta restricciones
Nueva Delhi (EFE).- La India confirmó este domingo 159.632 nuevos casos de coronavirus detectados en las últimas 24 horas, en pleno impulso de la tercera ola de la enfermedad alimentada por la rápida propagación de la variante ómicron, al tiempo que las autoridades aumentan las restricciones. Con los datos de hoy el total de casos desde el principio de la pandemia llega a 35,5 millones en poco menos de dos años, según los datos del Ministerio de Salud de la India. La velocidad con la que se expande la enfermedad en la India es muy superior a las olas anteriores del virus, que en el pasado requirieron de meses para pasar la barrera de los 100.000, pero en esta ocasión bastaron menos de dos semanas. En la India han muerto 483.790 personas a causa del coronavirus, 327 de ellas en las últimas 24 horas.
La pandemia sigue al alza en Brasil con casi 50.000 nuevos casos de covid-19
Sao Paulo (EFE).- Brasil registró este sábado 49.303 nuevos casos de covid-19 y acumula casi 22,5 millones de positivos desde el inicio de la pandemia, que se ha agravado en los últimos días debido a la rápida propagación de la variante ómicron en el país. Según el último boletín del Consejo Nacional de los Secretarios de Salud (Conass) de los 27 estados brasileños, el país notificó 115 fallecidos asociados al coronavirus en el último día, con lo que el balance total de muertos por la enfermedad se elevó hasta los 619.937. La cifra de contagios de este sábado es inferior a los 63.292 del viernes, la más alta desde julio, pero es igualmente elevada para ser un fin de semana, cuando las estadísticas suelen ser más bajas ante la menor actividad de los órganos públicos. Los datos indican una aceleración de la pandemia en un momento en que ómicron se expande rápidamente por todo el territorio brasileño, donde ya es la variante dominante.
Elevan a 22 los turistas muertos en atasco durante una nevada en Pakistán
Islamabad (EFE).- Las autoridades de Pakistán elevaron a 22 el total de turistas muertos a causa de las bajas temperaturas, tras quedar atrapados en sus coches durante un atasco en una carretera que lleva hacia una popular zona de montaña. De acuerdo con el último balance oficial, al menos ocho personas murieron debido a las bajas temperaturas, y el resto a causa de asfixia tras inhalar los gases de escape en vehículos cubiertos de nieve, según el diario paquistaní Dawn. Las autoridades informaron también de los avances de las operaciones de rescate, tras la evacuación de otras miles de personas que continuaban varadas dentro de sus vehículos y la reapertura del tráfico regular. La tragedia ocurrió entre la noche del viernes y el sábado, cuando decenas de miles de personas viajaron a la localidad de Murree, una zona de montaña de la provincia de Punjab, para disfrutar de las nevadas. Sin embargo, la gran cantidad de vehículos de turistas provocó un atasco dejando a miles varados en la nieve.
Siete muertos y 3 desaparecidos al caerse una enorme pared rocosa en Brasil
Sao Paulo (EFE).- Al menos siete personas murieron, tres están desaparecidas, y una treintena resultó herida después de que una enorme pared rocosa de un cañón se precipitara este sábado sobre unas lanchas turísticas en un lago del estado brasileño de Minas Gerais, que sufre un fuerte temporal de lluvias en los últimos días. El Cuerpo de Bomberos de Minas Gerais informó inicialmente de 20 desaparecidos, pero horas después redujo sustancialmente esa cifra tras contactar con buena parte de esas víctimas que habían sido rescatadas con vida por otras embarcaciones. El accidente dejó además una treintena de heridos, cuatro de los cuales están hospitalizados. Ocurrió sobre las 11.00 hora local (14.00 GMT) en el lago Furnas, un punto turístico del municipio de Capitólio (sureste), cuando un bloque de piedra de grandes dimensiones cayó desde una altura de cinco metros sobre cuatro embarcaciones, de las que dos fueron impactadas de lleno. Los bomberos cesaron las labores de búsqueda cuando anocheció por cuestiones de seguridad y las retomarán en la mañana de este domingo.
Venezuela sale de ciclo hiperinflacionario con 12 meses por debajo del 50 %
Caracas (EFE).- Venezuela salió del ciclo hiperinflacionario en el que se mantenía desde 2017, al acumular 12 meses continuados por debajo del 50 % de inflación, tras registrar en diciembre un 7,6 %, informó este sábado el Banco Central. Venezuela entró en noviembre de 2017 en un periodo de hiperinflación que se considera superado más de tres años después, tras los 12 meses consecutivos de 2021 con incrementos de los precios por debajo del 50 %. La cifra notificada por el Banco Central de Venezuela (BCV) convierte a diciembre de 2021 en el cuarto mes consecutivo con una cifra de un solo dígito, después de que en el mes de septiembre la inflación subiera un 7,1 %, en octubre un 6,8 % y se contabilizara un 8,4 % en noviembre pasado. Diciembre de 2020 fue el último mes en el cual el INPC registró un incremento superior al 50 %, concretamente del 77,5 %. Según cifras del BCV citadas por medios especializados, la inflación terminó 2021 con un alza del 686,4 %. Hasta noviembre, el incremento interanual de los precios se situó en el 769 % y en el 616,9 % el acumulado.
La presencia militar aumenta en el estado de Chávez ante la repetición de los comicios
Barinas (Venezuela) (EFE).- A pocas horas de que el estado venezolano de Barinas, cuna de Hugo Chávez, vuelva a las urnas a elegir gobernador después de que los comicios de noviembre fueran anulados por el Supremo, en las calles de la región llanera se incrementó la presencia de militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). La repetición electoral de este domingo fue ordenada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que anuló los resultados del pasado 21 de noviembre, cuando el opositor Freddy Superlano ganó, por un estrecho margen, al entonces aspirante oficialista a la reelección, Argenis Chávez, hermano del hombre que presidió Venezuela desde 1999 hasta su muerte en 2013. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este sábado de que para los comicios en la entidad se desplegaron 25.135 efectivos militares y policiales en todo el estado. El organismo electoral añadió que también habrá un "dispositivo de comunicaciones" conformado por efectivos de seguridad del Estado, que también apoyará al CNE en la supervisión de las operaciones establecidas en el cronograma de actividades de la votación.
La NASA termina con éxito desdoblamiento total del telescopio James Webb
Miami (EE.UU.) (EFE).- Con la apertura y acoplamiento total del espejo principal del telescopio espacial James Webb, la agencia estadounidense NASA culminó este sábado con éxito el desdoblamiento completo de este potente y agudo observador cósmico, marcando un nuevo "hito" en el espacio. La NASA terminó este sábado el desdoblamiento de los últimos 3 de un total de 18 hexágonos de berilio bañados en una fina capa de oro que componen el espejo principal. Ya antes había desplegado durante los últimos días el espejo secundario y un parasol del tamaño de una cancha de tenis. Si todo va bien, este proyecto de la NASA y las agencias espaciales de Europa (ESA) y Canadá (CSA) mostrará las primeras imágenes en unos seis meses, probablemente en junio. El Telescopio "es una misión sin precedentes que está al borde de ver la luz de las primeras galaxias y descubrir los misterios de nuestro universo", dijo Bill Nelson, administrador de la NASA. EFE
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR
Sus datos se utilizan para rellenar algunos campos del formulario.
Se ha enviado un correo electrónico de confirmación a su buzón.
Haga clic sobre el enlace incluído en el correo electrónico para activar su cuenta.
Introduzca su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para restablecer su contraseña.
Se ha enviado un correo electrónico para restablecer su contraseña a su buzón.
Please click the link in the e-mail to reset your password.