Comunistas norcoreanos la emprenden contra las chaquetas de cuero que imitan a las del dictador Kim Jong-Un

2022-04-22 19:27:16 By : Ms. Zhuoyuescl ZY

Las autoridades comunistas de Corea del Norte están tomando medidas enérgicas contra los residentes que visten gabardinas de cuero, diciendo que es una falta de respeto emular la moda del dictador Kim Jong-Un, informó Radio Asia Libre, RFA.

Las gabardinas de cuero se hicieron populares en 2019 después de que Kim apareció en la televisión con una. Al principio, los abrigos de cuero real importados de China fueron adquiridos por personas ricas que podían pagarlos, pero pronto los fabricantes de prendas de vestir comenzaron a importar cuero falso para fabricarlos en el país.

Pronto, casi todos los mercados de Corea del Norte los estaban vendiendo y se podía ver a muchos jóvenes luciendo sus propias zapatillas de imitación de cuero.

Para acabar con las imitaciones, la 'policía de la moda' literalmente patrulla las calles para confiscar las chaquetas a los vendedores y ciudadanos que lucen 'ese look', precisó RFA.

Pero otra aparición en televisión de Kim y su cohorte este año popularizó la apariencia con un nuevo grupo demográfico, un residente de la ciudad de Pyongsong en la provincia de Pyongan del Sur, dijo al Servicio Coreano de RFA el 21 de noviembre bajo condición de anonimato por seguridad.

“Durante el desfile militar en el VIII Congreso del Partido en enero de este año, la Máxima Dignidad ('Highest Dignity') y todos los funcionarios de alto rango también fueron mostrados con abrigos de cuero”, dijo la fuente, utilizando un término honorífico para referirse a Kim.

Los funcionarios vestidos de cuero incluían a la hermana de Kim Jong-Un, Kim Yo Jong, quien muchos creen que puede ser la próxima en la línea para liderar el país, y varias otras mujeres poderosas, según la fuente.

"Así que ahora el abrigo de cuero se ha convertido también en un símbolo para las mujeres poderosas", dijo la fuente.

“A medida que los abrigos de cuero comenzaron a ser reconocidos como un símbolo de poder, los comerciantes privados de ropa pidieron a los funcionarios de las empresas comerciales que importaran cuero sintético desde septiembre de este año. … Copiaron el diseño de los abrigos de cuero usados por la 'Highest Dignity' y los funcionarios y ahora se están vendiendo en el mercado”, dijo la fuente.

Pero la policía de Pyongsong comenzó recientemente su represión, confiscando los abrigos a los vendedores y a las personas que los usan en público, según la fuente.

“Los jóvenes protestan, diciendo que compraron los abrigos con su propio dinero y que no hay razón para quitárselos”, dijo la fuente.

“La policía responde a las denuncias, diciendo que usar ropa diseñada para parecerse a la de la más alta dignidad es una 'tendencia impura para desafiar la autoridad de la más alta dignidad'. Instruyeron al público a no usar abrigos de cuero, porque es parte de la directiva del partido para decidir quién puede usarlos”, explicó la fuente a RFA.

Aunque este estilo de gabardina de cuero es una tendencia reciente, los norcoreanos llevan chaquetas de cuero desde al menos principios de la década de 2000, dijo a RFA un residente de la provincia noroccidental de Pyongan del Norte.

“Fue entonces cuando las películas surcoreanas empezaron a difundirse en las ciudades de provincia, y la chaqueta de cuero que lució el actor surcoreano Jang Dong-gun se puso de moda y sigue en boga”, dijo la segunda fuente, que pidió el anonimato para hablar libremente.

“Los empresarios ricos pueden importar la tela para los abrigos haciendo un pedido a empresas comerciales estatales que han reanudado parcialmente el contrabando marítimo”, comentó la segunda fuente.

Aunque Corea del Norte y China dejaron de comerciar oficialmente al comienzo de la pandemia de coronavirus en enero de 2020, el contrabando "oficial" o el comercio encubierto por parte de empresas estatales de artículos que no están permitidos por las sanciones de la ONU y los EEUU, se reanudó parcialmente en abril de este año.

Un reciente documento de aduanas chino obtenido por RFA confirmó que Corea del Norte importó varias telas de China, incluidas docenas de metros de cuero sintético este mes.

“Cuando estos abrigos de cuero se hicieron populares, las autoridades policiales persiguieron a las empresas que fabricaban los abrigos que se parecían demasiado a los de 'Highest Dignity'. También persiguen a las personas que los usan en público ”, dijo la segunda fuente. "Los residentes protestan contra la represión y preguntan cómo podría haber algo impuro en la elección de usar un abrigo de cuero".

Los abrigos de cuero en Corea del Norte son prohibitivamente caros. Los hechos de cuero real cuestan alrededor de 170,000 wones (US $34) y alrededor de 80,000 wones ($16) para cuero falso.

(Traducido inicialmente por Leejin Jun. Escrito en inglés por Eugene Whong. Traducido al español por Radio Martí).

El profesor Bohdan Chuma, de la Universidad Católica de Ucrania, en Lviv (Leópolis), contó a Radio Televisión la situación que se vive en Ucrania y, además, cómo los ucranianos celebran la Semana Santa en medio de la guerra.

"La vida pasa su trayecto normal. La gente, en general, ya está acostumbrada. Tenemos hoy ya 57 días de esta parte de la guerra que empezó en 2014", dijo el profesor ucraniano.

No media source currently available

Sobre las declaraciones de Putin acerca de la presunta victoria rusa en Mariúpol, Bucha señaló que es pronto para llegar a esa conclusión porque "los combates por Mariúpol siguen" desde que comenzaron en febrero pasado.

"Ellos ahora necesitan mucho una victoria. Necesitan ocupar una ciudad importante para declarar que ya han conseguido sus fines principales (...). Todavía algunas unidades del ejército ucraniano siguen resistiendo dentro de la ciudad. Aunque una parte importante ya está ocupada por los agresores, no podemos decir todavía que Mariúpol ha caído", subrayó.

Preguntado sobre la visita este jueves del presidente del gobierno español Pedro Sánchez y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, a la ciudad de Borodyanka, cerca de Kyiv, el académico señaló que la presencia de los altos funcionarios europeos en los territorios liberados en Ucrania representa el apoyo internacional a los ucranianos en su lucha contra los invasores rusos.

Añadió que, de esta forma, los mandatarios europeos pueden entender mejor lo que significa la invasión rusa, y el peligro que representa para toda la región, no solo para Ucrania.

Estas ciudades son “un testimonio de los crímenes de guerra” cometidos por el ejército ruso, como la matanza de civiles, las violaciones a las mujeres… “Y ya todo el mundo lo sabe, ya lo reconocen”, manifestó Bucha.

Mencionó también la posibilidad, anunciada por Sánchez, de que los diplomáticos españoles retornen pronto a Kyiv, y comience a normalizarse la situación en la capital del país.

El profesor explicó que, al tener la presencia en el país de la “Iglesia Católica Romana Latina y también de la Iglesia Greco Católica, que es la forma de unión entre los ortodoxos y católicos”, los ucranianos tienen la suerte de celebrar dos veces al año las fiestas de Pascua y la Navidad, pero este año, “según nuestros calendarios, tenemos la distinción de una sola una semana”.

Las celebraciones, dijo, se han visto opacadas por las restricciones que impone la guerra, y no han sido tan coloridas como en otras ocasiones. En Leópolis, donde vive, en lugar del acostumbrado arribo de turistas por estas fechas, los residentes reciben a refugiados de otras ciudades del este del país, desplazados por los invasores rusos. Pero los ucranianos no han pasado por alto la fecha, asegura.

El ejército ruso dijo el miércoles que realizó exitosamente la primera prueba del nuevo misil balístico intercontinental Sarmat, un arma que según el presidente Vladimir Putin hará que Occidente "lo piense dos veces" antes de tener alguna intención agresiva contra Rusia.

El disparo tuvo lugar en medio de un aumento de las tensiones entre Moscú y Occidente debido a la acción militar rusa en Ucrania y subraya el énfasis del Kremlin en las fuerzas nucleares del país.

El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que el misil fue disparado desde la instalación de lanzamientos Plesetsk, en el norte de Rusia, y que sus ojivas de ensayo alcanzaron los objetivos de prueba en el polígono de tiro de Kura, en la península de Kamchatka, en el extremo oriental.

El lanzamiento fue totalmente exitoso demostrando las características del misil "en todas las fases de su vuelo", dijo la dependencia.

El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, declaró que Rusia había avisado por adelantado a Estados Unidos sobre el lanzamiento de conformidad con el tratado para el control de armas nucleares Nuevo START.

"Rusia notificó adecuadamente a Estados Unidos según sus obligaciones en el Nuevo START de que tenía previsto efectuar una prueba con este MBIC", agregó. "Una prueba de este tipo es rutina. No fue una sorpresa. No consideramos que la prueba constituya una amenaza para Estados Unidos o sus aliados".

En declaraciones ante altos funcionarios, Putin elogió el lanzamiento del Sarmat y señaló que el nuevo misil no tiene análogos extranjeros y es capaz de penetrar cualquier defensa.

"Esta arma verdaderamente única fortalecerá el potencial de combate de nuestras fuerzas armadas, garantizará de manera confiable la seguridad de Rusia frente a amenazas externas y hará que aquellos que, al calor de un discurso histérico y agresivo, intenten amenazar a nuestro país, lo piensen dos veces", declaró Putin.

En medio de las nuevas sanciones occidentales que prohibieron las exportaciones de productos de alta tecnología a Rusia y están dirigidas específicamente a su industria armamentista, Putin enfatizó que el Sarmat está construido únicamente con componentes nacionales.

"Por supuesto, esto simplificará la producción en serie del sistema por parte de las empresas del sector industrial militar y acelerará su entrega a las Fuerzas de Misiles Estratégicos", agregó.

El Sarmat es un misil pesado que ha estado en desarrollo varios años para reemplazar al Voyevoda, al que Occidente había asignado el nombre código de Satán y es parte central de la disuasión nuclear de Rusia.

"El Sarmat es el misil más poderoso que tiene el mayor alcance en el mundo, y aumentará considerablemente la capacidad de las fuerzas nucleares estratégicas del país", dijo en un comunicado el Ministerio de Defensa.

Robert Burns en Washington contribuyó a este despacho de la AP.

La visita programada a China de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos debe cumplir con las mínimas normas para ser digna de consideración, destacaron Human Rights Watch (HRW) y otros 59 grupos.

Dichos grupos instaron a la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, a que tome las medidas que fueren necesarias para evitar que el gobierno de China manipule la visita, anunciada para mayo de 2022.

"El gobierno de China no ha dado ninguna indicación de que se permita que la Alta Comisionada de la ONU vea cualquier cosa que China no quiera que vea", declaró Sophie Richardson, directora para China de Human Rights Watch. "No debe fallar a las víctimas de crímenes de lesa humanidad y otros graves abusos, permitiendo que las autoridades chinas manipulen su visita."

Bajo el disfraz de su campaña de 2014 "Golpear fuerte al extremismo", el Gobierno de China ha cometido violaciones generalizadas y sistemáticas de detención masiva, tortura, persecución cultural y otros delitos contra la etnia Uigur y miembros de otros grupos turcos en Xinjiang, que equivalen a crímenes contra la humanidad, precisó HRW.

Bachelet anunció que su oficina había tratado de lograr una visita sin restricciones a la región Uigur en septiembre de 2018. Desde entonces, las autoridades chinas han logrado aplazar, retrasar o negar a la ONU un acceso significativo a la región.

En septiembre de 2021, Bachelet declaró al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que su oficina estaba "finalizando su evaluación de la información disponible sobre denuncias de graves violaciones a los derechos humanos en esa región, con intenciones de darla a publicidad".

La oficina de Bachelet aún no ha publicado su informe y en marzo informó al Consejo de Derechos Humanos sobre su intención de visitar China en mayo, sin aclarar cuándo o si se publicará el informe de su oficina, indicó HRW.

Además de publicar su informe, los 60 grupos instaron a Bachelet a garantizar que las reuniones con defensores de los derechos humanos en China se lleven a cabo de manera segura, que sus acuerdos con el Gobierno de China sean transparentes y que se cumpla con los mínimos requisitos, para que la visita sea sin restricciones, entre otras consideraciones.

Bachelet sería la primera Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos en visitar China desde 2005.

"Sin una ambiciosa y firme agenda de actividades para promover los derechos humanos en China, la visita de Bachelet corre el riesgo de habilitar a los abusadores y no a sus víctimas", dijo Richardson.

"Bachelet, debería dejar un legado como… alguien que se enfrentó a Beijing y no como alguien que decepcionó a quienes sufren bajo la tiranía comunista", añadió.

Rusia inició este martes una nueva fase en la guerra contra Ucrania, coincidieron en señalar ambos gobiernos tras el aumentos de los ataques en la región oriental de Dombás.

“Ahora, ya podemos afirmar que las tropas rusas han comenzado la batalla por el Dombás, para lo cual se han estado preparando durante mucho tiempo”, dijo el presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy en la noche del lunes.

El Kremlin, por su parte, no dejó lugar a dudas, tras declarar que su principal objetivo era capturar el Dombás, una pieza vital de Ucrania. Añadió que sus fuerzas atacaron más de 1.200 objetivos con misiles y artillería durante la noche, incluidas decenas en el este de Ucrania.

Capturar la región oriental dividiría a Ucrania en dos, y la privaría de sus principales bienes industriales concentrados en el este, incluidas minas de carbón, plantas metalúrgicas y fábricas de máquinas, subraya un reporte de la agencia de noticias AP.

Las fuerzas rusas “siguen fijando las condiciones para lo que creen será un éxito futuro sobre el terreno al poner más fuerzas, poner más facilitadores, poner más mando y capacidad de control para operaciones aún por venir”, dijo el lunes el secretario de prensa del Pentágono, John Kirby.

Mientras, los combates continuaban en Mariúpol, una ciudad portuaria en la región que las fuerzas de Moscú tienen sitiada desde los primeros días de la guerra. Rusia hizo este martes un nuevo ultimátum para reclamar la rendición de las tropas ucranianas allí atrincheradas, pero como en todas las ocasiones anteriores no recibió más respuesta que la resistencia.

De conquistar Mariúpol, Rusia liberará tropas para utilizarlas en otra parte del Dombás, privará a Ucrania de un puerto crucial y establecerá una conexión terrestre entre Rusia y la península de Crimea, anexionada de Ucrania en 2014, advierte la AP.

En medio de la nueva ofensiva rusa, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió este martes una “pausa humanitaria” de cuatro días en las hostilidades en Ucrania, a partir del jueves, 21 de abril, para coincidir con los oficios de Semana Santa de los cristianos ortodoxos.

“El ataque violento y terribles estragos en civiles que hemos visto hasta ahora podrían palidecer en comparación con el terror que está por venir. No se puede permitir que esto suceda”, dijo Guterres, y pidió a las partes en conflicto “silenciar las armas de fuego y forjar un camino hacia la seguridad para tantas personas en riesgo inmediato”.

La pausa en las hostilidades permitiría hacer llegar apoyo humanitario a lugares como Mariúpol, Donetsk, Lugansk y Jersón, donde alrededor de cuatro millones de personas necesitan desesperadamente esa ayuda, señaló el máximo representante de la ONU.

Este artículo es parte de una serie que describe la manera en que el gobierno ruso y Vladimir Putin ocultan su participación o la de sus aliados en ataques químicos a poblaciones civiles en todo el mundo.

Cuando un destacado activista político de Rusia se atrevió a desafiar al presidente Vladimir Putin, acabó envenenado con Novichok, un agente nervioso de uso militar desarrollado por la antigua Unión Soviética.

En agosto de 2020, Aleksey Navalny enfermó gravemente durante un vuelo a Moscú desde Tomsk (Rusia). Fue trasladado a un hospital de Omsk tras un aterrizaje de emergencia. Dos días después, Navalny fue trasladado en avión a un hospital de Berlín, donde se recuperó.

En septiembre de 2020, técnicos de laboratorio alemanes concluyeron que Navalny fue envenenado con un agente nervioso del grupo Novichok. El veneno era similar al que el servicio de inteligencia militar ruso (GRU) utilizó contra Sergei Skripal en un intento de asesinato en 2018 en el Reino Unido, donde Skripal vivía como ciudadano. Ese ataque llevó a Skripal, a su hija Yulia y a un oficial británico al hospital y resultó en la muerte de otro ciudadano británico meses después.

Laboratorios nacionales independientes de Suecia y Finlandia y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas confirmaron las conclusiones del laboratorio alemán en el caso de Navalny. (Conozca por qué los agentes nerviosos son tan mortíferos, en inglés).

En diciembre de 2020, un equipo de investigación de periodistas independientes implicó al Servicio Federal de Seguridad de Rusia en el envenenamiento. El equipo estaba formado por Bellingcat, un grupo de periodismo de investigación con sede en Holanda, la publicación en línea The Insider, Der Spiegel de Alemania y CNN. Esta conclusión fue confirmada posteriormente por Estados Unidos y otros países.

Cuando se reveló el envenenamiento, el Kremlin inició una agresiva campaña de desinformación para negar que el gobierno ruso tuviera un papel en el ataque, acceso al Novichok o un motivo para envenenar a Navalny.

Los técnicos del hospital de Omsk, probablemente bajo presión de los servicios de seguridad rusos, dijeron que Navalny podría haber enfermado por el consumo de alcohol, la fatiga o la mala alimentación. Los leales a Putin y los medios de comunicación controlados por el Estado repitieron ampliamente esa falsa teoría.

Funcionarios rusos y los medios de comunicación controlados por el Estado ruso difundieron varias declaraciones falsas tras el incidente, entre ellas:

Los medios de comunicación pro Kremlin publicaron más de 200 artículos falsos sobre el envenenamiento entre agosto de 2020 y enero de 2021, según EUvsDisinfo, un proyecto de la Unión Europea creado para monitorizar y responder a las campañas de desinformación de Rusia.

Permitir que Navalny viajara a Alemania se presentó como prueba de que el gobierno de Rusia no estaba involucrado en el envenenamiento.

“Si [los servicios de seguridad] hubieran querido realmente envenenarlo, lo más probable es que lo hubieran llevado a cabo”, dijo Putin en diciembre de 2020.

El 17 de enero de 2021, Navalny fue detenido cuando regresaba de Alemania y posteriormente fue condenado a dos años y medio de prisión por violar la libertad condicional. En marzo de 2022, fue condenado a nueve años en una prisión de máxima seguridad por cargos de fraude y desacato. Los cargos y condenas se consideran debidos a motivos políticos (en inglés).

Durante su estancia en prisión, Navalny ha denunciado la guerra de Rusia contra Ucrania a través de las redes sociales.

La campaña de desinformación del Kremlin sobre armas químicas (en inglés) continúa hoy en Ucrania, con intentos de culpar a otros mientras oculta sus acciones.

Radio Televisión Martí 2022 OCB Todos los derechos reservados.