Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies .
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Andalucía | 23 septiembre 2022.
CCOO denuncia que hay más de 300 plazas de personal laboral sin cubrir en los centros educativos sevillanos
El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla alerta de que faltan puestos de personal de limpieza, ordenanzas, monitoras y monitores escolares, personal de cocina, técnicos y técnicas de educación infantil, de integración social para el alumnado con necesidades especiales, así como en los equipos de orientación educativa: “Todos son esenciales para el funcionamiento de escuelas infantiles, colegios e institutos de la provincia, y su déficit lleva a los centros y sus equipos directivos a tener dificultades para poder desarrollar las tareas esenciales”, explica el secretario general del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla, Juan Alberto Barrios.
El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla ha denunciado que el curso escolar ha comenzado con más de 300 plazas de personal laboral sin cubrir en los centros educativos sevillanos.
De esta forma, faltan puestos de personal de limpieza, ordenanzas, monitoras y monitores escolares, personal de cocina, técnicos y técnicas de educación infantil, de integración social para el alumnado con necesidades especiales, así como en los equipos de orientación educativa.
El secretario general del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla, Juan Alberto Barrios, ha explicado que “todos estos puestos son esenciales para el funcionamiento de escuelas infantiles, colegios e institutos de la provincia, y su déficit lleva a los centros y sus equipos directivos a tener dificultades para poder desarrollar las tareas esenciales”.
Entre los centros que sufren este déficit de personal, se encuentran el IES San Isidoro o la Escuela Oficial de Idiomas Macarena, donde los y las ordenanzas se van jubilando y sus plazas no son cubiertas. Una situación que se repite con el personal de limpieza de los IES Domínguez Ortiz, Punta del Verde, Atenea o Gonzalo Nazareno, y con el personal de cocina de los CEIP Nuestra Señora de los Remedios de Estepa, Pedro I de Carmona, Ginés de los Ríos de La Algaba y una amplia lista de centros de todas las etapas educativas.
“¿Quién va a realizar en estos centros las tareas de atender al alumnado con necesidades educativas especiales o de educación infantil, a mantener la limpieza de los centros, los comedores escolares, las tareas auxiliares de apoyo de ordenanzas o atender a las familias, entre otras?”, ha preguntado Barrios, que ha añadido: “No se trata de crear nuevos puestos ni acometer nuevos gastos, sino que simplemente se trata de atender las necesidades de los centros cubriendo los puestos que ya existen en la Relación de Puestos de Trabajo y que tienen dotación presupuestaria”.
El secretario general del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla ha manifestado que “la Junta de Andalucía dice ‘no’ a cubrir esas vacantes y recurre la privatización y a la precarización de las condiciones de trabajo en la escuela pública. Licita con empresas externas servicios que tienen asignación presupuestaria para realizar con personal propio”.
Pero no es el único agravio para los trabajadores y trabajadoras, pues la administración realiza
“movilidades geográficas de las plantillas que no solucionan las graves carencias de personal y que están generando sobrecargas de trabajo sobre un colectivo exhausto. Estas sobrecargas producen problemas de salud laboral e incapacidades que, además del daño causado a las personas trabajadoras, tienen un alto coste económico. El Gobierno de la Junta de Andalucía está tratando llevar esta situación al límite para, en última instancia, conseguir la privatización de los servicios transfiriendo recursos públicos para el beneficio de las empresas privadas, que solo traen precariedad y peor calidad de los servicios públicos”, ha señalado Barrios.
“La mejor manera que tiene el Gobierno andaluz para hacer creíbles sus declaraciones y que realmente apuesta por la educación pública de calidad como futuro para Andalucía es la adopción de medidas que garanticen la cobertura de estas 300 plazas vacantes en la provincia de Sevilla, 1.000 plazas en Andalucía, que no suponen un mayor gasto, y permitirán avanzar hacia una educación pública de calidad”, ha sentenciado el secretario general del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla.