¿Cómo denunciar un botadero de basura en Bogotá? | Bogota.gov.co

2022-05-13 19:19:32 By : Ms. Zede medical

Espacio donde la ciudadanía puede encontrar información y servicios a partir de su rol e identidad de género.

Espacio donde la ciudadanía puede encontrar información y servicios a partir de su identidad étnica.

Espacio donde la ciudadanía puede encontrar información y servicios a partir de su condición de vulnerabilidad.

Espacio donde la ciudadanía puede encontrar información y servicios a partir de su ocupación.

En Bogotá existen cientos de lugares en los que personas arrojan clandestinamente distintos tipos de residuos como: escombros de construcción, voluminosos, colchones, muebles, llantas y hasta residuos aprovechables; a estos lugares se les llama puntos críticos de residuos. 

La Ciudadanía puede realizar los reportes o denuncias a través de la línea 123  o en la línea 110 del esquema de aseo de Bogotá.

El Distrito en cabeza de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos- UAESP y los operadores de aseo revisan las condiciones del entorno y se toman las medidas para generar estrategias de sensibilización para erradicar estos puntos, la ciudadanía puede  comunicarse  a través de la línea 📞110 o  a través del 📩 correo electrónico: linea110@proceraseo.co  

El Distrito creo la estrategia " Juntos Cuidamos Bogotá", la estrategia consiste en ubicar cerca de los puntos críticos, “eco puntos”. Lugares en el que los ciudadanos se pueden acercar, de acuerdo a las jornadas que se realicen, y dejar sus residuos de construcción y voluminosos sin ningún costo. 

Puedes comunicarte con las líneas de atención del operador de aseo o con la UAESP, para programar la recolección de estos residuos, o estar pendiente de las redes oficiales de la UAESP, en donde se anuncian las jornadas de Juntos Cuidamos  Bogotá que recorren distintas localidades de la ciudad.

Se atiende 2 o 3 veces por semana depende del estado en el que se encuentre el punto crítico, se tiene frecuencia de recolección y barridos en estos territorios.🧹🛢️

🚫Sacar los residuos en horarios no autorizados o en sitios diferentes al lugar de residencia

🚫No usar los recipientes o demás elementos para depositar los residuos

🚫Arrojar residuos sólidos y escombros en sitios  de uso público

🚫Arrojar llantas , residuos o escombros en el espacio público o bienes de carácter privado

🚫Dejar residuos esparcidos fuera de sus bolsas o contenedores una vez efectuado el reciclaje.

La UAESP llegó inmediatamente al lugar, luego de la salida de la comunidad Embera, para iniciar el operativo de aseo, limpieza y recuperación del parque.

Bogotá tendrá la primera Planta de Termovalorización de residuos a gran escala de Latinoamérica, que transformará los residuos en energía eléctrica.

La alcaldesa, Claudia López, anunció que Bogotá será la primera ciudad de Colombia y la segunda de América Latina en tener una Planta de Termovalorización.

Cra 8 N° 10-65 / Tel: +57 (601) 381-3000 Horario de atención al público: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. Código postal: 111711